white-right-arrow.png

¿Quiénes somos?
Blog
Ayuda
Factoring
Nuevo

Regístrate


Logo Rextie Isotipo Rextie
La pandemia afectó mi empleo. Cómo debo cuidar mis finanzas

‍ 02 August 2021

La pandemia afectó mi empleo. ¿Cómo debo cuidar mis finanzas?

Por: Rextie

Hemos sido testigos del impacto que ha tenido la pandemia en todo el mundo. Si nos centramos en nuestro país, algunos hemos sido protagonistas o escuchado de primera fuente a través de familiares y amigos sobre el recorte salarial, incremento de la informalidad laboral y mayor desempleo.

Bajo este contexto, si su empleador debido a la contingencia redujo su sueldo (es difícil lo sé), pero dentro de todo puede considerarse afortunado (a), puesto que sigue manteniendo ingresos fijos reducidos a diferencia de millones de personas que perdieron su empleo, prácticamente, de la noche a la mañana.

Un indicador importante es la informalidad laboral. De acuerdo a los datos analizados por INEI, el 77.3% de peruanos trabajaron en la informalidad entre abril 2020 y marzo 2021. Este porcentaje supone un incremento de 4.6 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Si damos una mirada a las cifras de desempleo, el Instituto Nacional de Economía refiere que durante el 2020 se perdieron 1.1 millones de empleos en nuestro país; que ha significado una contracción en la capacidad de gasto de millones de peruanos.

Ante lo mencionado en líneas anteriores, es claro que debemos estar preparados; por ello, es crucial tener un plan de acción para mitigar el impacto ante una contingencia en tus finanzas personales.

Te presentamos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta:

Implemente un presupuesto:

Es primordial identificar tanto sus ingresos como sus gastos, priorizando: alimentación, vivienda, servicios básicos, salud y educación. Implementar un presupuesto le permitirá identificar fugas de dinero que podría redirigir hacia sus prioridades o destinarlo a su plan de ahorro.

Desarrolle un plan de ahorro:

Si bien sus ingresos se han visto contraídos, es vital destinar un porcentaje al ahorro (por pequeño que sea) y ser consistente. Este ahorro puede rentabilizarlo en alguna cuenta de ahorros o plazo fijo, siempre que la TREA (Tasa de Rendimiento Efectivo Anual) sea mayor que el porcentaje de inflación.

Realice el pago de sus deudas a tiempo:

Si está dentro de sus posibilidades mantener el pago de tus deudas a tiempo, hágalo. Tenga en cuenta que reprogramar su deuda, alarga su cronograma de pagos, generándole mayores intereses que tendrá que pagar.

Diferencie las necesidades de los deseos:

Recuerde que sus ingresos han variado, por lo que debe enfocarse en sus necesidades básicas, principalmente.

Los deseos pueden estar proyectados pero teniendo en claro que no se realizarán a corto plazo.

Como parte de los deseos se encuentran los gastos hormiga. Si antes tenía la suscripción de diversas plataformas como: Disney, Amazon Prime, Netflix y deseaba sumar a esta lista a HBO Max, ¡Olvídelo! Es momento de reducirlos o retirarlos por completo; así cuando sus ingresos repunten, puede contratarlos nuevamente.

Utilice su tarjeta de crédito con prudencia:

Una tarjeta de crédito es un arma de doble filo, si la utiliza eficientemente será un gran aliado para alguna compra o pago urgente como: medicinas, atención médica, etc.

Si se deja llevar por las compras por impulso, caerá en un círculo vicioso donde el perjudicado será usted, pues pagará los intereses de acuerdo a las cuotas aprobadas y a las tasas que maneje su banco.

Genere ingresos extras:

De acuerdo a sus habilidades, puede trabajar por horas en algún proyecto independiente, como consultor, capacitador o docente; generando ingresos adicionales que beneficiarán sus presupuesto y su plan de ahorro.

Invierta o Emprenda:

Sí usted es de los que aún tiene ahorros, debe analizar la forma de diversificar su inversión, quizás en Fondos Mutuos o en Factoring. Por otro lado también está la posibilidad de emprender en un proyecto de negocio que lo apasione y que siempre quiso iniciar pero nunca tuvo el tiempo suficiente. Recuerde: Nunca es tarde.

Esté alerta contra el fraude:

Debe estar atento ante cualquier mensaje, correo electrónico o llamada telefónica que reciba y desconozca, tales como: “¡Ganaste una camioneta!”, “revisa tus movimientos bancarios desde este link” (cuando ni siquiera se tiene cuenta en ese supuesto banco). No responda a números sospechosos, para ello puede instalar una App de identificación de llamadas que le notificará las comunicaciones sospechosas.