white-right-arrow.png

¿Quiénes somos?
Blog
Ayuda
Factoring
Nuevo

Regístrate


Logo Rextie Isotipo Rextie
10 metas financieras para tu empresa en el 2022

‍ 06 January 2022

10 metas financieras para tu empresa en el 2022

Por: Rextie

Las metas financieras no son solo para las personas naturales sino también son trazadas para la empresa; en el cual, el negocio tiene que mantener un enfoque de sus necesidades a corto plazo, sin perder sus aspiraciones a largo plazo.

Año nuevo, metas nuevas. Establecer metas financieras suelen ser un dolor de cabeza, pues hay que revisar los números, las proyecciones, los presupuestos; es por ese motivo que hemos preparado estas 10 metas financieras para tu empresa y puedas considerarlas para este 2022:

1.Organizar la información financiera:

La tecnología nos facilita diversas herramientas que facilitan las actividades que tenemos a cargo; es por ello que en este apartado, es necesario identificar de dónde proviene el dinero de la empresa, cuáles son los ingresos promedio, el punto de equilibrio, así como los gastos generados por la empresa.

En esta meta Rextie Business es un gran aliado ya que a la par de proporcionar a tu empresa un tipo de cambio competitivo, facilitará a tu empresa su herramienta de Dolar Analitycs con el que podrás revisar el histórico de las transacciones realizadas y utilizarlos para la toma de decisiones.

2.Elaborar proyecciones y presupuestos:

Las proyecciones nos ayudarán a conocer el posible o posibles escenarios a los que se puede enfrentar la empresa. Un adecuado manejo del presupuesto permitirá realizar el correcto seguimiento y alcanzar las metas trazadas.

3.Excluir gastos innecesarios:

Una vez que tienes organizada la información financiera de tu empresa podrás identificar claramente cuáles son aquellas salidas de dinero que pueden estar impactando en la utilidad del negocio.

4.Separar tus gastos personales de la empresa:

Es indispensable que en este punto ya tengas establecido un sueldo para ti como dueño, gerente general, etc. por las gestiones que realizas en tu empresa.

Suele ser un error de empresarios y emprendedores mezclar las finanzas personales con las del negocio. Recuerda siempre: el dinero del negocio se queda en el negocio.

5.Satisfacer necesidades del negocio:

Debes estar dispuesto a realizar sacrificios en el corto plazo o te la pasarás gastando las utilidades de la empresa.

Aspirar a tener más activos personales es bueno, pero primero concéntrate en maximizar ek crecimiento de tu negocio; además, sea entable y sostenible. Nada rinde frutos de la noche a la mañana, por lo que debes de ser perseverante.

6.Reducir el uso de papel:

Considera que reducir el uso del papel en general no sólo podrás ahorrar dinero sino que también estás contribuyendo con un medio ambiente más saludable.

7.Invertir en áreas clave:

De acuerdo al core de tu negocio es indispensable identificar las áreas que te ayudarán a impulsar el crecimiento y sostenibilidad. Estás áreas pueden ser Marketing, Experiencia del Cliente, I&D, Calidad, Inteligencia de Negocios, etc.

8.Gestionar eficientemente los compromisos de pago:

La empresa, al igual que las personas puede contraer deudas para que puedan utilizarlo como capital de trabajo e invertirlo. Por lo general esto se solía hacer con una entidad bancaria tradicional por medio de un préstamo. Hoy es posible hacerlo a través financiamiento alterno como lo es el factoring y el confirming que se realizan teniendo las facturas negociables como parte fundamental de sus procesos.

9.Determina políticas de pagos claras:

En el caso que tengas clientes con los que trabaje a crédito, debes establecer políticas de pagos claras para evitar malentendidos. Lo ideal es planificar las fechas en las que se realizarán las cobranzas y gestionar adecuadamente las cuentas por cobrar, realizando el seguimiento a los clientes para el pago respectivo.

10.Explora oportunidades de inversión:

Como empresario debes estar atento al mercado para detectar aquellas oportunidades de negocio que puedan implementar como parte de tu empresa, realizar diversificación o servicios complementarios con los que puedas realizar crosselling.