

Análisis del Dólar al 07 de Octubre, por Rextie Business
Autor: Marisol Quiñones, Chief Marketing Officer de Rextie
Desempeño del dólar en la última semana
La semana previa, el par dólares a soles tuvo una gran volatilidad, influenciado principalmente por la mayor oferta de dólares por corporativos locales por los pagos de fin de mes, los estímulos económicos lanzados por China y los datos esperados de empleo de EE. UU. El día 30 septiembre el sol peruano se fortaleció frente al dólar, llegando a un tipo de cambio del dólar de S/3.6960. Para el cierre de la semana, la moneda extranjera se recuperó hasta un promedio de S/3.7320.
Comportamiento del dólar a nivel internacional
A nivel internacional el índice del dólar se ha movido por la expectativa sobre la Reserva Federal (FED) sobre la posible reducción de tasas en su próxima reunión.
Durante la semana pasada han salido varios datos sobre empleo que han mostrado que el mercado laboral de Estados Unidos se mantuvo sólido durante el mes de septiembre. Se crearon 254,000 puestos de trabajo, dato superior a la media de 203,000 empleos mensuales que se venían registrando durante los últimos meses. Además, la tasa de desempleo se redujo hasta en 4.1% Estos datos llevan a que el mercado espere solo una reducción de 25 puntos en la tasa de referencia de EE. UU. Por ello vimos un repunte en el índice del dólar, superando los 101 puntos (en las últimas semanas el índice del dólar se mantuvo alrededor de los 100 puntos).
Por otro lado, los conflictos en el Medio Oriente mantienen la incertidumbre en los mercados financieros. Por ello, los activos refugio como el oro han aumentado su precio, superando los 2,600 dólares por onza, reflejando la creciente aversión al riesgo que tienen los inversores ante la incertidumbre geopolítica. Asimismo, el petróleo también ha subido su precio, superando los 79 dólares por barril, debido al nivel de suministros que pueden afectar a la oferta mundial de esta materia prima.
Comportamiento del dólar en el plano local
Por el lado local, Perú mostró una tasa de inflación menor a la esperada por el mercado, llegando a 1.78% en septiembre respecto al año anterior. Con esto se fortalece la probabilidad de que el BCRP continúe con los recortes de tasas en los próximos meses.
Tendencia del dólar en las siguientes sesiones
Para esta semana, por el lado internacional tendremos las actas de la FED y los datos de IPC y el IPP de EE. UU., que serán fundamentales para observar el transcurso y la expectativa sobre la reducción de tasas. Asimismo, tendremos la reunión del Eurogrupo y las actas de la última reunión del Banco Central Europeo.
Por el lado local, tenemos que tener en cuenta los diversos eventos políticos sociales que se pueden presentar esta semana. Se está anunciando un paro el día 10 de octubre por diversos gremios que puede afectar a nuestro nivel de PBI y, por lo tanto, debilitar nuestra moneda. Esperamos que el tipo de cambio del dólar se mantenga en los rangos de S/3.7200 y S/3.7450.
¿Quieres cambiar dólares con un tipo de cambio preferencial? Elige Rextie, la casa de cambio online líder del Perú. ¡Regístrate aquí y empieza a operar desde donde estés! Y si operas como empresa, contáctanos en Rextie Business, nuestra división especializada para empresas.
Recomendados

Análisis del Dólar Hoy: 28 de Abril, por Rextie Business
La semana que inició el 21 de abril, el tipo de cambio abrió en 3.7100 y cerró el día 25 de abril con S/3.6920. En la última semana el sol mostró una recuperación en su desempeño.


Análisis del Dólar Hoy: 21 de Abril, por Rextie Business
Desempeño del dólar en la última semana Luego de una semana corta por las festividades de pascua, el dólar estadounidense inicia la semana bajo presión, con el índice DXY retrocediendo hasta niveles cercanos a 98 puntos, su nivel más bajo en tres años, afectado por el aumento de la incertidumbre comercial global y por los […]


Análisis del Dólar Hoy: 14 de Abril, por Rextie Business
Desempeño del dólar en la última semana El dólar estadounidense cerró la semana bajo presión, con el índice DXY retrocediendo hasta niveles cercanos a 99.3 puntos, su nivel más bajo en tres años, afectado por el aumento de la incertidumbre comercial global. La exención arancelaria temporal de EE.UU. a productos tecnológicos chinos no disipó el […]
