

Análisis del dólar al 17 de Noviembre, por Rextie Business
Autor: Marisol Quiñones, Chief Marketing Officer de Rextie
Desempeño del dólar en la última semana
El dólar estadounidense, medido por el índice DXY, ha caído más de 2.15% este mes de noviembre. Sin embargo, en los últimos días, la presión vendedora ha disminuido, lo que ha permitido que el precio del dólar en general se recupere modestamente. A pesar de la estabilización, es probable que la corrección a la baja que comenzó hace unas semanas aún no haya terminado.
Es así que, el lunes 13 de noviembre, el dólar cotizó al cierre en S/3.8100, al alza en comparación con el cierre del viernes pasado a S/3.8070. Durante la jornada del lunes hubo poca oferta corporativa en el mercado local, mientras entrábamos a semana de pagos de CTS. El dólar en el índice DXY se resistía a retroceder, manteniéndose por los 105.79 unidades.
Comportamiento del dólar a nivel internacional
Por el lado internacional, en EE. UU. el mercado creaba expectativas de próximas subidas de tasas, debido a fortaleza en la economía y a declaraciones de Jerome Powell, que dejaba entrever la posibilidad de más subidas de tasas para llegar al objetivo del 2% de inflación. Datos importantes en la semana: el IPC, IPP y ventas minoristas en EE.
Una variable que pesa sobre la moneda estadounidense es el reciente movimiento de los bonos del Tesoro, que han retrocedido bruscamente este mes. Ello sumado a la desaceleración, tras débiles datos del IPC y del IPP en octubre, que sorprendieron a la baja. Todo esto provoca una revisión más moderada de las expectativas sobre las tasas de interés, donde muchos analistas estiman que se ha llegado al final del ciclo de subidas de tasas.
Otro factor que podría deprimir aún más los rendimientos y el dólar estadounidense es la venta masiva de petróleo, que se ha desplomado en casi un 20% este trimestre. Si persiste la trayectoria de caída de los costos de la energía, la inflación se desacelerará más rápido de lo previsto, lo que reducirá la necesidad de una postura excesivamente restrictiva por parte de la FED.
Comportamiento del dólar en el plano local
A partir del 14 de noviembre, el precio del dólar en Perú cerraba a la baja, después de datos que mostraban que la inflación en EE. UU. se enfriaba más de lo esperado, lo que aumentó en los inversores el apetito por el riesgo, al entender que ya no habría espacio para subir más las tasas por parte de la FED.
Se cotizó al cierre del dólar hoy en S/3.7650. Los días 14 y 15 presentaron correcciones en la cotización, producto de los pagos de CTS. La oferta corporativa en el mercado hizo lo suyo. Por su parte, los datos muestran que la economía peruana se contrajo por quinto mes consecutivo.
Tendencia del dólar en las siguientes sesiones
Para la semana que viene, no se espera un cambio en la tendencia en la cotización del precio del dólar. Las Actas de Reunión del Comité de Mercado Abierto de la FED ofrecerán información detallada sobre las decisiones tomadas sobre las tasas.
¿Quieres cambiar dólares con una tasa de cambio preferencial? Elige Rextie, la casa de cambio online líder en el Perú. Conoce más sobre nuestra plataforma online aquí.
Recomendados

Análisis del Dólar Hoy: 5 de Mayo, por Rextie Business
El dólar presentó cierta volatilidad, con sesgo bajista debido a la mayor oferta de dólares en el mercado, influenciado por el cumplimiento de pagos por parte de las empresas por ser fin de mes.


Análisis del Dólar Hoy: 28 de Abril, por Rextie Business
La semana que inició el 21 de abril, el tipo de cambio abrió en 3.7100 y cerró el día 25 de abril con S/3.6920. En la última semana el sol mostró una recuperación en su desempeño.


Análisis del Dólar Hoy: 21 de Abril, por Rextie Business
Desempeño del dólar en la última semana Luego de una semana corta por las festividades de pascua, el dólar estadounidense inicia la semana bajo presión, con el índice DXY retrocediendo hasta niveles cercanos a 98 puntos, su nivel más bajo en tres años, afectado por el aumento de la incertidumbre comercial global y por los […]
