

Análisis del dólar hoy: Semana del 18 al 24 de Agosto, por Rextie Business
Autor: Daniel Vargas, Ejecutivo Comercial de Mesa de Dinero en Rextie
Desempeño del dólar en la última semana
El lunes 11 de agosto, la cotización del dólar en Perú cerró en S/ 3.5350, según el BCR. Durante la semana, se observó una alta volatilidad del tipo de cambio debido a los datos de inflación y empleo en EE.UU., que reforzaron las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de septiembre. Los inversionistas estuvieron atentos a los índices de precios al consumidor (IPC) y al productor (IPP), las ventas minoristas y los subsidios por desempleo en EE.UU., así como al contexto geopolítico y la anunciada reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin. A nivel global, el índice dólar (DXY) se mantuvo alrededor de los 98 puntos.
Comportamiento del dólar a nivel internacional
En el plano internacional, el dólar estuvo marcado por datos mixtos de inflación en EE.UU. El IPC anual subyacente alcanzó 3.1%, por encima del 3.0% esperado, lo que alimentó expectativas de una política monetaria más flexible de la Fed. En contraste, el IPP mensual y el IPP subyacente sorprendieron al alza con 0.9% frente al 0.2% previsto, señalando presiones inflacionarias adicionales.
El mercado laboral mostró resiliencia con solicitudes de desempleo por debajo de lo esperado, lo que impulsó al dólar. Sin embargo, las ventas minoristas reflejaron cierta debilidad en el consumo, generando correcciones en su cotización global. El mercado también siguió de cerca las declaraciones de miembros del FOMC y los comentarios de la administración Trump sobre política monetaria.
Comportamiento del dólar en el plano local
En Perú, el Banco Central de Reserva (BCRP) mantuvo su tasa de referencia en 4.50%, respaldado en una inflación controlada. En julio, la inflación mensual fue de 0.23% y la inflación sin alimentos y energía de 0.18%. A doce meses, la inflación se ubicó en 1.7%, dentro del rango meta. Además, las expectativas inflacionarias se redujeron de 2.3% en junio a 2.2% en julio.
En el mercado cambiario local, se observó una sobreoferta de dólares en la quincena, con operaciones de institucionales y corporativos destinadas al cumplimiento de obligaciones financieras.
Tendencia del dólar en las siguientes sesiones
Para esta semana, el mercado estará atento a las Actas de la Fed (FOMC), al PMI manufacturero y de servicios en EE.UU., así como a los nuevos datos de subsidios por desempleo. Estos indicadores serán claves para definir expectativas sobre futuros recortes de tasas.
En el ámbito internacional, se publicarán cifras de inflación en la Eurozona, Japón y Reino Unido, además de otros datos macroeconómicos que podrían influir en la dirección del dólar. A nivel local, se proyecta que el tipo de cambio fluctúe entre S/ 3.5400 y S/ 3.5600.
Recomendados

Análisis del dólar hoy: Semana del 11 al 17 de Agosto, por Rextie Business


Análisis del dólar hoy: Semana del 4 al 10 de Agosto, por Rextie Business
