Rextie: La Casa de cambio online líder del Perú
tipo de cambio del dolar hoy
date 19 de mayo de 2025
#Análisis del dólar

Análisis del dólar hoy: Semana del 19 al 25 de mayo, por Rextie Business

Autor: Fiorella Calderón, Ejecutiva Comercial de Mesa de Dinero en Rextie

Desempeño del dólar en la última semana

La semana previa, el tipo de cambio en Perú mostró una ligera tendencia alcista. La cotización del dólar inició el lunes 12 de mayo en S/3.660 y cerró el viernes 16 mayo en S/3.688, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta variación refleja un fortalecimiento moderado de la divisa estadounidense en el mercado local, mostrando una volatilidad por la expectativa de los inversionistas frente a eventos claves del calendario económico.

 

Comportamiento del dólar hoy en el plano local

En el contexto nacional, el tipo de cambio también se vio afectado por elementos estacionales relevantes. Hubo cambios en el Gabinete Ministerial el 13 de mayo, la presidenta Dina Boluarte reorganizó su gabinete, nombrando a Raúl Pérez-Reyes como nuevo ministro de Economía, junto a cambios en los ministerios del Interior y Transportes. Esta reestructuración generó incertidumbre en los mercados por posibles cambios en la política económica y el impacto en la confianza de los inversores.

El miércoles 15 de mayo fue la fecha límite para que las empresas realicen el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), lo que generó un aumento en la oferta de dólares en el mercado. Por otro lado, se dió a conocer que los términos de intercambio mejoraron 18.7%, debido al alza en precios de exportación (+14.2%) y una baja en los de importación (-3.8%). Como resultado, la balanza comercial registró un superávit de USD 2,504 millones en marzo, acumulando USD 26,200 millones en los últimos 12 meses. Bajo este contexto, el dólar mostró una tendencia al alza en Perú durante la semana debido a la combinación de incertidumbre política interna y un entorno internacional que favoreció al dólar estadounidense. 

Comportamiento del dólar hoy a nivel internacional

A nivel internacional, los mercados se centraron en el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente sus aranceles mutuos: de 145% a 30% en los impuestos de EE.UU. a China, y del 10% en los de China a EE.UU., durante 90 días. Anunciado el 12 de mayo tras negociaciones en Suiza, este pacto busca aliviar las tensiones comerciales y estabilizar los mercados financieros globales.

Las solicitudes de subsidio por desempleo se mantuvieron estables en 229,000, dentro de las expectativas del mercado. Este dato sugiere que el mercado laboral estadounidense continúa mostrando solidez, lo que refuerza la percepción de una economía resistente. 

Por otro lado, el IPC interanual correspondiente a abril descendió a 2.3%, por debajo del 2.4% proyectado por el consenso del mercado. Esta lectura refuerza la narrativa de una moderación inflacionaria, reduciendo las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión de Junio. También  se conoció que las ventas minoristas crecieron 0.1% en abril, superando levemente las expectativas de estancamiento. A nivel interanual, el crecimiento fue de 5.2%, lo que sugiere que el consumo privado sigue mostrando resiliencia, aunque en un ritmo más moderado. 

Al mismo tiempo, se reveló que el IPP subió 2.4% interanual, por debajo del 2.7% registrado en marzo. El IPP subyacente también mostró una desaceleración, situándose en 3.1%, frente al 4% del mes anterior. Estos resultados apuntan a una menor presión inflacionaria desde el ámbito de los costos de producción. 

Finalmente, el día viernes, la agencia calificadora Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA1, atribuyendo la decisión al creciente déficit fiscal y a la ausencia de medidas concretas para su contención. Esta decisión profundiza las preocupaciones en Wall Street sobre la sostenibilidad de la deuda estadounidense, especialmente en un contexto marcado por nuevas reducciones fiscales sin respaldo financiero y señales de desaceleración económica.

Tendencias del dólar para la semana

Esta semana se publicarán datos macroeconómicos relevantes, como el IPC armonizado de la zona euro, la balanza comercial de Japón, cifras de empleo y ventas minoristas, así como la reunión de política monetaria en China. En este contexto, se espera que el tipo de cambio del dólar registre cierta volatilidad

Se estima que el tipo de cambio podría oscilar entre los S/3.66 y S/3.67, por ahora estamos superando los niveles que se presentaron en la última semana de abril.

¿Quieres cambiar dólares con un tipo de cambio exclusivo? Elige Rextie, la casa de cambio online líder del Perú. ¡Regístrate aquí y empieza a operar desde donde estés! Y si operas como empresa, contáctanos en Rextie Business, nuestra división especializada para empresas.

Compartir

linkedinfacebooktwitterwhatsapp
mail
¡Suscríbete a nuestro boletín!
Te enviaremos nuestro análisis semanal del dólar y el mercado financiero y un boletín mensual con artículos de blog, e-books gratuitos ¡Y mucho más!