

Análisis del dólar hoy: Semana del 21 al 27 de julio, por Rextie Business
Autor: Cindy Espinoza, Ejecutiva Comercial de Mesa de Dinero en Rextie
Desempeño del dólar en la última semana
La semana anterior estuvo marcada por eventos macroeconómicos de relevancia lo que generó cierta volatilidad en los mercados internacionales. Una de las principales causas fue la serie de comentarios de Donald Trump dirigidos al presidente de FED, relacionados con su posible destitución. Estos comentarios despertaron preocupaciones sobre la autonomía de la FED, aunque posteriormente Trump se retractó, lo que aportó cierto alivio a los inversores.
Además, los acuerdos arancelarios en proceso también influyeron en la dinámica del mercado. El índice del dólar (DXY) cae hasta los 98 puntos. En el mercado local, el lunes 14 de julio el tipo de cambio cerró en S/.3.5670 y, al finalizar la semana, el viernes 18/07, cerró en S/.3.5660, de acuerdo con el BCRP.
Comportamiento del dólar hoy en el plano local
A nivel local, según el INEI, la economía creció un 2,67% en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, acumulando 14 meses consecutivos de expansión. Sin embargo, este resultado muestra una desaceleración en comparación con meses anteriores: en marzo fue de 4.67%, en enero de 4.26%, y en abril, la cifra más débil del año, fue de 1.4%.
Comportamiento del dólar hoy a nivel internacional
A nivel internacional, los inversionistas centraron su atención en la inflación de EE.UU. correspondiente a junio. El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 0.2% respecto al mes anterior del 0.1% y un 2.9% interanual, en comparación al 2.8% reportado en mayo. Adicionalmente, las ventas minoristas aumentaron un 0.6% mensual, frente a un aumento de 0.1% en mayo, y las solicitudes de subsidio por desempleo reportaron 221 mil, menos que la semana anterior (227 mil).
Esto evidencia una economía estadounidense resiliente, lo que refuerza la expectativa de que la FED mantendrá una política monetaria restrictiva por ahora, aunque algunos inversores consideran que podría darse un primer recorte de tasas en septiembre. Por otro lado, el IPC de la Zona Euro tuvo un resultado del 2% acorde al rango meta propuesto del BCE, motivo para que el Banco Central Europeo tome en cuenta para tomar decisión en su reunión del jueves.
Tendencias del dólar para la semana
En los próximos días, los mercados estarán atentos a las decisiones de los bancos centrales de China y del BCE, aunque se anticipa que ambos mantendrán sus tasas sin cambios. Las declaraciones de Jerome Powell y la publicación de los PMI en Europa y EE.UU. también marcarán la agenda. En paralelo, persisten tensiones geopolíticas, con la UE anunciando un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, y las negociaciones comerciales entre Brasil y EE.UU. aún sin consenso.
En el escenario local, se proyecta que el tipo de cambio con los datos manejados hasta el momento se mantenga en rangos cercanos a S/.3.5400 – S/.3.5600. Sin embargo, podrían presentarse movimientos causados por ofertas o demandas de dólares, generando presión a la baja o al alza en la moneda nacional.
¿Quieres cambiar dólares con un tipo de cambio exclusivo? Elige Rextie, la casa de cambio online líder del Perú. ¡Regístrate aquí y empieza a operar desde donde estés! Y si operas como empresa, contáctanos en Rextie Business, nuestra división especializada para empresas.
Recomendados

Análisis del dólar hoy: Semana del 14 al 20 de julio, por Rextie Business


Análisis del dólar hoy: Semana del 7 al 13 de julio, por Rextie Business


Análisis del dólar hoy: Semana del 23 al 29 de junio, por Rextie Business
