

Análisis del dólar hoy: Semana del 22 al 28 de Septiembre, por Rextie Business
Autor: Robert Abad, FX Trader y ejecutivo de cuentas VIP en Rextie Business
Desempeño del dólar en la última semana
El tipo de cambio interbancario de venta en Perú pasó de S/ 3.4910 el 15/09 a S/ 3.4990 el 19/09. A mitad de semana, el sol se fortaleció gracias a la expectativa de una FED más acomodaticia, lo que redujo la presión sobre el dólar a nivel global.
Comportamiento del dólar a nivel internacional
En los mercados internacionales, los activos mostraron un desempeño mixto:
-
EE. UU.: las bolsas corrigieron tras alcanzar máximos históricos.
-
Europa: inició en terreno bajista.
-
Asia: presentó avances.
El índice dólar DXY se mantiene cerca de 97,5 puntos, mientras el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en EE. UU. ronda el 4,14%. En materias primas, el oro se negocia en US$ 3.719/oz, el cobre en US$ 4,61/lb y el petróleo repunta hasta US$ 63/barril.
Comportamiento del dólar en el plano local
En el ámbito local, el BCRP ajustó al alza su proyección de crecimiento del PBI 2025 a 3,2% (manteniendo 2,9% para 2026), con un impulso liderado por consumo e inversión privada. Asimismo, proyecta una inflación de 1,7% al cierre de 2025 y 2,0% en 2026, con expectativas ancladas al 2%.
Por otro lado, el Ejecutivo promulgó el octavo retiro de AFP, que permite disponer hasta 4 UIT (S/ 21.400). La SBS tiene 30 días para emitir el reglamento, y los afiliados contarán con 90 días para presentar solicitudes. Los desembolsos se harán en armadas mensuales de 1 UIT, iniciando 30 días después de la solicitud (primeros pagos en noviembre). Este retiro daría un impulso transitorio al consumo, aunque con riesgos de menor profundidad en el mercado de capitales y mayor volatilidad en los fondos.
Tendencia del dólar en las siguientes sesiones
En los próximos días, el tipo de cambio estará influido por los datos económicos de EE. UU. (PMI, PBI, PCE y solicitudes de desempleo). Con un DXY en torno a 97,5 y rendimientos del bono a 10 años en 4,14%, el escenario base apunta a un comportamiento lateral a ligeramente bajista si el PCE confirma desinflación y los pedidos de desempleo siguen contenidos. Sin embargo, cifras de inflación al alza, mayores rendimientos o un tono más restrictivo de la FED podrían impulsar un rebote.
El rango esperado para el dólar en Perú se ubica entre S/ 3.490 y S/ 3.520 en el corto plazo.
Recomendados

Retiro AFP 2025: Fechas Clave y Cómo Impactará en el Tipo de Cambio para tu Empresa


Análisis del dólar hoy: Semana del 15 al 21 de Septiembre, por Rextie Business


Análisis del dólar hoy: Semana del 8 al 14 de Septiembre, por Rextie Business
