

Análisis del dólar hoy: Semana del 29 de Septiembre al 5 de Octubre, por Rextie Business
Autor: Cindy Espinoza, Ejecutiva Comercial de Mesa de Dinero en Rextie
Desempeño del dólar en la última semana
Durante la semana pasada, el dólar mostró cierta presión a la baja a nivel global debido a la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). Sin embargo, los datos macroeconómicos publicados fueron modificando el panorama, entre ellos: las declaraciones de Jerome Powell, el Producto Bruto Interno (PBI) del segundo trimestre de EE.UU., las solicitudes de subsidio por desempleo y el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE).
Comportamiento del dólar a nivel internacional
El martes, Jerome Powell intervino en la Cámara de Comercio de Rhode Island, destacando que la Fed enfrenta un contexto desafiante y que su objetivo es mantener el equilibrio. Ese mismo día, el PBI del segundo trimestre de EE.UU. sorprendió con un crecimiento anual de 3.8 %, superando la estimación de 3.3 %, impulsado por el gasto del consumidor y la caída de importaciones.
Adicionalmente, las solicitudes de subsidio por desempleo descendieron a 218 mil, por debajo de las 235 mil estimadas, lo que respaldó al índice DXY, que alcanzó las 98 unidades, su mayor nivel en dos meses. Estos resultados moderaron las expectativas de recortes agresivos de tasas por parte de la Fed.
Finalmente, el viernes, el PCE subyacente de agosto se mantuvo en 2.9 % anual, en línea con las proyecciones y el dato de julio, reavivando la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de octubre.
Comportamiento del dólar en el plano local
En el Perú, el dólar registró fortaleza inicial respaldado por el tono cauteloso de Powell y los datos positivos de la economía estadounidense, lo que generó presión sobre las monedas latinoamericanas. Sin embargo, hacia el cierre de la semana, la mayor oferta de divisas en el mercado local generó una ligera corrección a la baja.
El lunes 22/09, el cierre interbancario de venta se ubicó en S/ 3.5030, mientras que el viernes 26/09 descendió a S/ 3.4940, según datos del BCRP.
Tendencia del dólar en las próximas sesiones
Para esta semana se anticipa una corrección a la baja en el mercado local, debido al cierre de mes, cuando las empresas suelen aumentar la oferta de dólares para cumplir con obligaciones financieras.
En el plano internacional, los inversionistas estarán atentos a indicadores clave como la inflación, los PMIs de las principales economías y el informe de empleo de EE.UU. Estos datos serán determinantes para proyectar la política monetaria de la Fed en su próxima reunión de octubre.
En este contexto, se estima que el tipo de cambio oscile entre S/ 3.4800 y S/ 3.5100.
Recomendados

Precio del Dólar Hoy Perú: ¿Subirá o Bajará? Proyección para el Cierre de Año


Análisis del dólar hoy: Semana del 22 al 28 de Septiembre, por Rextie Business


Retiro AFP 2025: Fechas Clave y Cómo Impactará en el Tipo de Cambio para tu Empresa
