

Análisis del dólar hoy: Semana del 6 al 12 de Octubre, por Rextie Business
Autor: Daniel Vargas, Ejecutivo Comercial de Mesa de Dinero en Rextie
Desempeño del dólar en la última semana
Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre, el tipo de cambio del dólar en Perú mostró una ligera caída, pasando de S/ 3.4800 el lunes a S/ 3.4640 el viernes, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
El comportamiento del mercado cambiario estuvo influenciado por factores macroeconómicos y geopolíticos internacionales, así como por una mayor oferta de dólares de empresas locales para el pago de planillas.
Las expectativas del mercado continúan apuntando a un 96% de probabilidad de recorte en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED) en su próxima reunión de octubre. En este contexto, el oro se consolidó como el principal activo refugio, alcanzando máximos históricos por encima de los USD 3,800 por onza, impulsado por la incertidumbre global y el posible cierre del gobierno de Estados Unidos. El cobre también registró avances gracias a nuevos estímulos económicos desde China.
En tanto, el índice dólar (DXY) osciló entre los 97 y 98 puntos durante la semana.
Comportamiento del dólar a nivel internacional
En el frente externo, los principales indicadores económicos de Estados Unidos —ofertas laborales JOLTS, informe de empleo ADP y nóminas no agrícolas (NFP)— captaron la atención del mercado.
Los datos de JOLTS (7.227 millones) y ADP (-32,000) confirmaron la desaceleración del mercado laboral estadounidense, reforzando las expectativas de reducción de tasas por parte de la FED.
Asimismo, la confianza del consumidor cayó a 94.2 puntos, mientras que los PMI del ISM manufacturero (49.1) y de servicios (54.2) mostraron leves mejoras. No obstante, el reporte de nóminas no agrícolas fue postergado debido al cierre parcial del gobierno estadounidense, generando un aumento de la aversión al riesgo y una mayor demanda por activos refugio como el oro.
Actualmente, el índice DXY se ubica en 98.1 puntos, y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años sube a 4.16%, reflejando la cautela de los inversores ante un panorama de incertidumbre económica.
Comportamiento del dólar en el plano local
En el ámbito local, el tipo de cambio en Perú alcanzó un mínimo de S/ 3.4640, de acuerdo con el BCRP. La inflación interanual se ubicó en 1.33% en septiembre, dentro del rango meta de la entidad (1%–3%), lo que posiciona al país entre los de menor inflación en Sudamérica, según el INEI.
En paralelo, el Congreso aprobó el octavo retiro de fondos de las AFP, una medida cuestionada por el presidente del BCRP, Julio Velarde, por sus posibles impactos en el sistema previsional. Este enfrenta retos estructurales vinculados con la baja cultura de ahorro y la disminución de la natalidad.
Tendencia del dólar en las siguientes sesiones
En los próximos días, el mercado estará atento a los datos de las Nóminas No Agrícolas (NFP) y a las Solicitudes Semanales de Subsidio por Desempleo, que serán clave para ajustar las proyecciones de política monetaria antes de la reunión de la FED del 29 de octubre.
Si los datos confirman la debilidad del empleo, el dólar podría extender su corrección y marcar nuevos mínimos en el mercado local. Para el inicio de la semana, se espera que el tipo de cambio oscile entre S/ 3.4600 y S/ 3.4700.
👉 Puedes seguir la evolución del dólar y los análisis actualizados en nuestro Blog Rextie.
Recomendados

Análisis del dólar hoy: Semana del 13 al 19 de Octubre, por Rextie Business


Análisis del dólar hoy: Semana del 29 de Septiembre al 5 de Octubre, por Rextie Business


Precio del Dólar Hoy Perú: ¿Subirá o Bajará? Proyección para el Cierre de Año
