Rextie: La Casa de cambio online líder del Perú
CODIGO SWIFT
date 2 de mayo de 2025
#Economía

Código SWIFT: Qué es, cómo funciona y por qué es clave para tus operaciones internacionales

Autor: Marisol Quiñones, Chief Marketing Officer de Rextie

El rol del código SWIFT en un mundo globalizado

Hoy en día, tanto empresas como personas realizan pagos internacionales, operaciones de cambio de divisas o acceden a servicios como el factoring internacional. Para que estas transacciones sean seguras y rápidas, se necesita una infraestructura que conecte a las instituciones financieras de todo el mundo. Ahí es donde entra el código SWIFT, una pieza clave del sistema bancario internacional.

Gracias a él, las transferencias entre países se ejecutan con precisión y sin contratiempos, incluso en sectores donde cada segundo y cada centavo cuentan, como el comercio exterior o las finanzas corporativas.

¿Qué es el código SWIFT?

El código SWIFT, también conocido como código BIC (Bank Identifier Code), es una combinación de letras y números que permite identificar con exactitud a un banco o institución financiera. Es la llave que abre el canal de comunicación entre bancos cuando se realiza una transferencia internacional.

Este identificador es utilizado por exportadores, importadores y personas que necesitan enviar dinero fuera de su país. Su principal función es garantizar que el dinero llegue al banco correcto, en la ubicación correcta.

PAGO INTERNACIONAL SIWFT

Estructura del código SWIFT y diferencia con el código BIC

Un código SWIFT puede tener 8 u 11 caracteres. Cada sección del código tiene un propósito específico:

Sección Longitud Significado Ejemplo
Banco 4 letras Identifica el banco DEUT
País 2 letras Código del país DE
Ubicación 2 chars Ciudad o localidad FF
Sucursal 3 chars (Opcional) Sucursal 500

¿SWIFT o BIC?

Aunque se usan indistintamente, BIC es el nombre técnico del código, mientras que SWIFT se refiere a la red global que lo utiliza. Ambos cumplen la misma función: garantizar que una transferencia llegue a su destino sin desvíos.

Ejemplo completo: DEUTDEFF500

  • DEUT = Deutsche Bank
  • DE = Alemania
  • FF = Frankfurt
  • 500 = Sucursal específica

¿Cómo funciona el código SWIFT en las transferencias internacionales?

Cuando alguien envía dinero a otro país, su banco necesita saber exactamente a qué entidad debe enviarlo. Para eso sirve el código SWIFT.

Así se usa:

  1. Se solicita el código SWIFT del banco que recibirá el dinero.
  2. El banco emisor envía un mensaje cifrado a través de la red SWIFT.
  3. Ese mensaje contiene los detalles de la transacción.
  4. El banco receptor actúa en base a ese mensaje y deposita los fondos en la cuenta indicada.

Todo ocurre en una plataforma segura, diseñada específicamente para evitar errores, pérdidas o fraudes.

Este flujograma muestra de manera clara cómo circula una transferencia internacional desde su origen hasta el depósito en la cuenta del destinatario, utilizando la red SWIFT como canal seguro de comunicación entre los bancos involucrados.

Ejemplo práctico: Transferencia de Perú a Alemania

Una empresa peruana necesita pagar a su proveedor alemán. Para hacerlo, solicita dos datos fundamentales:

  • El número IBAN del proveedor.
  • El código SWIFT del banco alemán.

Con esta información, su banco puede enviar la orden de pago mediante la red SWIFT. De este modo, el dinero viaja de forma segura y llega justo donde debe: a la cuenta indicada, sin demoras ni confusiones.

Importancia del sistema SWIFT en operaciones internacionales y servicios financieros

Más de 11,000 bancos e instituciones financieras en más de 200 países forman parte de la red SWIFT. Esta presencia global la convierte en el estándar para:

  • Pagos entre empresas de distintos países.
  • Transferencias electrónicas de alto valor.
  • Procesos de factoring y compraventa internacional.
  • Remesas enviadas por personas a familiares en el extranjero.

En todos estos casos, la confianza en que el dinero llegará correctamente es fundamental. SWIFT lo hace posible.

Ventajas del código SWIFT para las empresas globales

Para quienes trabajan con pagos internacionales, el código SWIFT es sinónimo de orden y confianza. Estas son algunas de las razones:

  • Seguridad: protege la información y evita fraudes.
  • Claridad: identifica al banco exacto.
  • Velocidad: permite completar pagos en cuestión de horas.
  • Control: facilita el seguimiento de la operación.
  • Estándar universal: aceptado por bancos de todo el mundo.

Todo esto ayuda a mantener relaciones comerciales fluidas y sin sobresaltos.

SWIFT gpi: Innovación y eficiencia en pagos transfronterizos

Desde 2017, SWIFT ha mejorado su servicio con el estándar gpi (Global Payments Innovation), pensado para dar aún más transparencia y rapidez a las transferencias.

Con SWIFT gpi puedes:

  • Ver en tiempo real el estado del pago.
  • Saber cuánto tiempo tardará en llegar.
  • Confirmar que el dinero fue recibido.

Hoy, más del 80% de los pagos que circulan por la red SWIFT usan esta tecnología.

Buenas prácticas: ¿Cómo identificar correctamente un banco con código SWIFT?

Para evitar problemas al enviar dinero fuera del país:

  • Pide el código SWIFT directamente al destinatario.
  • Confírmalo con el banco receptor.
  • Usa herramientas oficiales de búsqueda.
  • No reutilices códigos de transferencias anteriores sin verificar.

Un código mal digitado puede significar retrasos o fondos mal dirigidos.

SWIFT, el código que conecta al mundo financiero

El código SWIFT es mucho más que una serie de letras y números: es el vínculo que une a miles de bancos alrededor del planeta. Gracias a este sistema, millones de operaciones se realizan cada día con confianza y sin fricciones.

Si tu empresa envía o recibe dinero del extranjero, ya sea por compras, ventas o servicios financieros como el factoring, tener el código SWIFT correcto marca la diferencia.

Compartir

linkedinfacebooktwitterwhatsapp
mail
¡Suscríbete a nuestro boletín!
Te enviaremos nuestro análisis semanal del dólar y el mercado financiero y un boletín mensual con artículos de blog, e-books gratuitos ¡Y mucho más!