
¿Cómo Afecta el Pago de la CTS tu Flujo de Caja? (Anticípate y Protege tu Liquidez)
Noviembre y mayo son meses críticos para la tesorería de las pymes. El pago de la CTS es una salida de caja que puede frenar tu capital de trabajo. Aprende a gestionarlo sin sacrificar tu liquidez.
Para los gerentes y dueños de pymes en Perú, hay dos fechas marcadas en rojo en el calendario financiero: el 15 de mayo y el 15 de noviembre. Son las fechas límite para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), y representan una de las salidas de efectivo (cash outflow) más fuertes del semestre.
El problema es que esta obligación no siempre llega en el mejor momento. ¿Qué pasa si tu liquidez está en dólares? ¿O si tus clientes aún no te pagan las facturas? El impacto en el flujo de caja por la CTS puede ser severo, obligándote a tomar decisiones costosas.

El Doble Impacto de la CTS en tu Flujo de Caja
Para una pyme, la liquidez es oxígeno. El pago de la CTS presenta dos desafíos directos que pueden asfixiar tu capital de trabajo:
- El Desfase de Cobranza (El problema del “Factoring”) Es el escenario más común: tienes ventas, has emitido facturas, pero tus clientes te pagan a 30, 60 o incluso 90 días. Llega la quincena de noviembre y, aunque en papeles eres rentable, no tienes los soles líquidos en tu cuenta para pagar la planilla de CTS.
Aquí es cuando empiezas a “apagar incendios”: retrasas el pago a proveedores, usas la línea de crédito (endeudándote) o, peor aún, pones en riesgo el cumplimiento con tu equipo.
- El Castigo por Vender Dólares (El problema del “Tipo de Cambio”) Muchas empresas, especialmente importadoras, exportadoras o de servicios B2B, mantienen su tesorería principal en dólares. El problema es que la CTS se paga en soles.
Esto te convierte en un “vendedor forzado”. Tienes que salir al mercado a vender tus dólares en la fecha límite, sin importar si el tipo de cambio te favorece. Los bancos lo saben, y te aplicarán una tasa de cambio desfavorable, “castigando” tu rentabilidad. Cada punto porcentual que pierdes en ese cambio es dinero que se va directamente de tu margen de ganancia.
Estrategias para Anticiparte y Proteger tu Liquidez
Un gerente estratégico no espera a que llegue el 15 de noviembre. Se anticipa. Aquí te mostramos cómo usar las herramientas financieras correctas para gestionar el flujo de caja de la CTS.
Solución 1: Adelanta tus Facturas con Factoring Si tu problema es el desfase de cobranza, el factoring es tu mejor aliado. En lugar de esperar 60 días por ese pago, puedes adelantar el cobro de tus facturas a través de Rextie Factoring. Recibes la liquidez en soles que necesitas en menos de 48 horas, pagas la CTS a tiempo y mantienes tu capital de trabajo intacto para seguir operando. Lo más importante: lo haces sin generar una nueva deuda.
Solución 2: Optimiza tu Cambio de Divisas Si tu problema es tener tu caja en dólares, la anticipación es clave. No esperes a ser un vendedor forzado. Monitorea el tipo de cambio durante las semanas previas. Usando una plataforma como Rextie, puedes identificar los días en que el dólar sube y aprovechar para cambiar tus dólares a una tasa preferencial.
Al planificar tu cambio de divisas, puedes ahorrar cientos o miles de soles, que es exactamente el margen que antes perdías con el banco.
El pago de la CTS no tiene por qué ser una crisis semestral. Con las herramientas adecuadas, se convierte en un pago planificado que no frena tu crecimiento. Simula tus operaciones en Rextie y descubre cuánto puedes ahorrar en cada cambio para tu empresa.
Recomendados

Cómo Financiar el Pago de CTS sin Afectar tus Operaciones: 4 Opciones Inteligentes

Retiro AFP 2025: ¿Conviene Retirar o Dejar Crecer tu Fondo de Pensiones?


