

¿Cómo le fue al dólar durante la última semana?
Autor: Matias Maciel, CFO y Cofounder de Rextie
Durante la semana pasada, el comportamiento del tipo de cambio en Perú se vio influenciado por las expectativas en torno a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), cerrando la semana con una cotización de S/ 3,913 por dólar. A continuación, se detallan los eventos, tanto locales como internacionales, que marcaron las variaciones del valor de la moneda estadounidense.
El lunes, el dólar inició la semana a la baja, coincidiendo con el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, que alcanzaron su nivel más alto en más de una década. No obstante, el martes, la divisa operaba en S/3,878 por dólar, mostrando un incremento del 0,12% en comparación con el cierre anterior.
Al concluir la sesión del martes, el dólar experimentó un aumento, situándose en S/3,902 por dólar, en anticipación a la decisión de la Fed.
El miércoles, tras el anuncio del aumento de la tasa de interés de la Fed, la cual fue previamente anticipada por los inversionistas, el precio del dólar se ubicaba en S/3,910. La agencia Efe informó que la entidad oficializó un incremento de la tasa en 0,75 puntos, siendo el quinto aumento desde marzo y el tercero consecutivo de tres cuartos de punto, como parte de su estrategia para controlar la inflación.
Un día después de esta medida, el tipo de cambio finalizó en S/3,884, reflejando una disminución del 0,66% en comparación con el cierre del miércoles.
El viernes, el dólar cerró la semana en S/3,913, ante la preocupación por una posible recesión global que impulsó a los inversores a refugiarse en el dólar, alcanzando la divisa estadounidense nuevos máximos en más de dos décadas.
Matías Maciel, CFO y Cofundador de Rextie, destacó una mayor volatilidad en los mercados durante la semana debido a las expectativas de una postura más agresiva de la FED y señales de una posible recesión en las principales economías en los próximos meses.
“Presentamos depreciación de monedas emergentes como el sol peruano debido a mayores flujos saliendo a mercados desarrollados. Por su parte, el euro, componente crucial en el índice del dólar, registró una caída a mínimos de 20 años, llegando a US$0,9810. Frente al yen, el dólar registró ganancias menores en comparación con otras monedas, al sumar un 0,5%, a 144,41 yenes. Los operadores desconfiaban de llevar al dólar a mayores niveles dada la posibilidad de una intervención del Banco de Japón para sostener al yen”, señaló el CFO.
Maciel mencionó que la perspectiva de mayores incrementos en las tasas de interés el próximo año generó nerviosismo entre los inversionistas, pronosticando un fortalecimiento continuo del dólar a nivel global en el corto plazo. “Los inversionistas proyectan intereses en 4,4% para finales de este año, y de 4.6% para 2023”, agregó Maciel.
¿Quieres cambiar dólares con una tasa de cambio preferencial? Elige Rextie, la casa de cambio online líder en el Perú. Conoce más sobre nuestra plataforma online aquí.
Revisa la nota en El Comercio
Recomendados

Análisis del Dólar Hoy: 28 de Abril, por Rextie Business
La semana que inició el 21 de abril, el tipo de cambio abrió en 3.7100 y cerró el día 25 de abril con S/3.6920. En la última semana el sol mostró una recuperación en su desempeño.


Análisis del Dólar Hoy: 21 de Abril, por Rextie Business
Desempeño del dólar en la última semana Luego de una semana corta por las festividades de pascua, el dólar estadounidense inicia la semana bajo presión, con el índice DXY retrocediendo hasta niveles cercanos a 98 puntos, su nivel más bajo en tres años, afectado por el aumento de la incertidumbre comercial global y por los […]


Análisis del Dólar Hoy: 14 de Abril, por Rextie Business
Desempeño del dólar en la última semana El dólar estadounidense cerró la semana bajo presión, con el índice DXY retrocediendo hasta niveles cercanos a 99.3 puntos, su nivel más bajo en tres años, afectado por el aumento de la incertidumbre comercial global. La exención arancelaria temporal de EE.UU. a productos tecnológicos chinos no disipó el […]
