

El Factoring financiero como estrategia de crecimiento empresarial
Autor: Marisol Quiñones, Chief Marketing Officer de Rextie
El factoring financiero ha emergido como una solución financiera poderosa para empresas de todos los tamaños, ofreciendo una manera eficiente de gestionar el flujo de efectivo y mejorar la liquidez. Conoce más sobre este método de financiamiento y sus beneficios para las empresas.
¿Qué es el factoring financiero?
El factoring financiero es una forma de financiamiento mediante la cual una empresa vende sus cuentas por cobrar (facturas) a una empresa de factoring como Rextie (también conocida como “factor“) a cambio de un adelanto de efectivo. En otras palabras, la empresa cede sus derechos de cobro sobre las facturas pendientes a cambio de recibir el dinero de forma inmediata, en lugar de esperar a que los clientes paguen en su totalidad en el futuro.
De este modo, el factoring financiero ayuda a las empresas a mejorar su liquidez, ya que les proporciona un acceso inmediato a fondos líquidos, reduce el riesgo crediticio, facilita la gestión financiera y no se considera deuda en el balance de la empresa.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar el factoring como fuente de financiamiento?
1. Mejora del flujo de efectivo
Al obtener un adelanto inmediato sobre las cuentas por cobrar pendientes, las empresas pueden mitigar los problemas de flujo de efectivo y cumplir con sus obligaciones financieras y operativas de manera más eficiente.
2. Financiación de capital de trabajo
El factoring financiero puede utilizarse para financiar el capital de trabajo necesario para mantener y expandir las operaciones comerciales. Al liberar efectivo atrapado en cuentas por cobrar pendientes, las empresas pueden financiar la compra de inventario, pagar a proveedores, abrir nuevas sucursales, invertir en maquinaria y equipos, y cubrir otros gastos operativos.
3. Gestión de la estacionalidad
Muchas empresas experimentan fluctuaciones estacionales en sus ingresos y gastos. El factoring financiero puede ser una herramienta útil para gestionar estas variaciones, proporcionando un flujo constante de efectivo durante los períodos de baja actividad económica.
4. Reducción del riesgo de crédito
Al transferir el riesgo de crédito al factor, las empresas pueden protegerse contra pérdidas debido a clientes que no pagan sus facturas a tiempo o que incumplen con los términos de crédito acordados.
¿Cómo es el proceso de Factoring?
El proceso de factoring generalmente implica los siguientes pasos:
- Solicitud y evaluación. La empresa interesada presenta sus cuentas por cobrar al factor, quien evalúa la calidad de las cuentas y la solvencia de los clientes.
- Aprobación y financiación. Una vez aprobada la solicitud, el factor adelanta un porcentaje del valor de las cuentas por cobrar, generalmente entre el 70% y el 90%.
- Cobro y liquidación. El factor se encarga de cobrar las cuentas por cobrar de los clientes y, una vez recibido el pago, liquida el saldo restante a la empresa, descontando una tarifa por el servicio prestado.
Al liberar efectivo atrapado en cuentas por cobrar pendientes, el factoring financiero proporciona a las empresas el impulso financiero necesario para alcanzar sus objetivos comerciales y mantener un crecimiento sostenible en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
Con Rextie Factoring puedes obtener liquidez inmediata con tus facturas pendientes de cobro. Te brindamos asesoría especializada desde el primer contacto hasta la confirmación del pago de la factura. El proceso es 100% online, sin traslados ni papeles. Obtendrás la respuesta de tu evaluación en 1 día y recibirás el pago de tu factura en menos de 48 horas.
Te invitamos a conocer más sobre nuestras soluciones de Factoring aquí.
Recomendados

Factoring de Exportación: Una solución financiera para empresas internacionales
Descubre cómo el factoring de exportación mejora la liquidez de las empresas que venden al exterior, reduce el riesgo de impago y facilita la gestión de cobranzas internacionales.


Factoring en Perú: Ejemplos y tendencias actuales
El factoring en Perú ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este mecanismo permite a las empresas vender sus cuentas por cobrar a una entidad financiera a cambio de liquidez inmediata. A medida que el entorno económico cambia, el factoring se ha visto impulsado por diversas tendencias […]


Rextie fortalece su liderazgo en fintech con el lanzamiento de factoring internacional
El factoring internacional se presenta como una solución eficaz para empresas que necesitan liquidez inmediata para seguir operando y crecer sin tener que esperar a que sus clientes paguen.
