
Ciberataques: Consejos para fortalecer la ciberseguridad en las empresas
Autor: Gustavo Pajuelo, CTO Chief Technology Officer de Rextie
Los ataques cibernéticos se han convertido en una preocupación crítica para las empresas. Recientemente un banco peruano se vio afectado por una filtración de datos a manos de ciberdelincuentes. Ante la creciente sofisticación de los ataques, es esencial adoptar un enfoque proactivo y estratégico para la protección de los activos digitales y la ciberseguridad en las empresas.
Tomar medidas proactivas para proteger la información y los sistemas de las empresas permite reducir el riesgo de sufrir ataques cibernéticos y salvaguardar data sensible de clientes y socios comerciales.
Consejos de ciberseguridad para empresas
Al respecto, brindo algunos consejos clave para mejorar las prácticas de ciberseguridad en una empresa:
Actualización de sistemas
Mantener actualizados los sistemas operativos, aplicaciones y software. Las actualizaciones a menudo contienen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades y que podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes. Por ello, es importante configurar los dispositivos para que se renueven automáticamente (siempre que sea posible) y verificar regularmente las actualizaciones pendientes.
Contraseñas seguras
Utilizar contraseñas seguras y la autenticación de dos factores. Las contraseñas son la primera línea de defensa contra el acceso no autorizado a las cuentas y dispositivos. Se sugiere emplear códigos de acceso robustos que sean difíciles de adivinar para los atacantes.
Respaldo de datos
Los delitos cibernéticos de ransomware y otras formas de pérdida de datos pueden tener consecuencias devastadoras si no se cuenta con copias de seguridad actualizadas. Es fundamental realizar un respaldo de los datos más importantes y almacenarlos en ubicaciones seguras y fuera de línea. Esto garantizará que, en caso de un incidente, se puedan recuperar los datos sin tener que ceder ante las demandas de los ciberdelincuentes.
Certificaciones
Las aplicaciones o herramientas deben garantizar la seguridad de la información en operaciones sensibles que involucran dinero. Para ello, existen certificaciones internacionales como el ISO 27001, que posee Rextie, por ejemplo. Esta normativa establece los requisitos para la implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI).
La ciberseguridad es un aspecto crítico en el mundo digital, especialmente en el contexto peruano donde la adopción de tecnologías digitales está en constante aumento.
Al seguir las mejores prácticas y tomar medidas proactivas para proteger la información y los sistemas, las empresas podrán reducir el riesgo de sufrir ataques cibernéticos y fortalecer la confianza de cara a sus clientes y socios comerciales.
Rextie es la casa de cambio online líder en Perú que ofrece un tipo de cambio preferencial para cambiar dólares. Somos la única en contar con la certificación ISO 27001 en seguridad de la información, por lo que tus datos y transacciones están protegidos de amenazas externas e internas.
¿Quieres saber más sobre Rextie? Visita nuestro sitio web aquí.
Recomendados

Cambio de divisas: ¿Cómo evoluciona este mercado para las fintech en Perú?
Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el ritmo de crecimiento de las fintech en Perú ha variado. Desde el 2017 al 2021, se registraron incrementos de doble y hasta triple dígito. Sin embargo, últimamente, el mercado enfrentó un entorno desafiante debido a la recesión económica, la alta inflación y la mayor […]


Proyecciones del ecosistema fintech en Perú y Latam para este 2025
Para hablar de las proyecciones del ecosistema fintech en Perú en el 2025, es crucial considerar el desempeño de este sector en los últimos años dentro de la región, así como las tendencias tecnológicas. La convergencia de estas dos dimensiones será clave para entender el panorama y anticipar los avances en este rubro. El Informe del […]


Compliance: Conoce su importancia y las ventajas para las fintech
En un entorno cada vez más digital y regulado, cada vez es mayor la importancia del compliance en las empresas fintech. Más que una obligación legal, el compliance o cumplimiento normativo es un pilar estratégico para la supervivencia y éxito de estas empresas. Seguir las normas globales de seguridad, datos y prevención de fraudes les […]
