Rextie: La Casa de cambio online líder del Perú
oportunidades y retos de las fintech en peru
dateOctober 17, 2023
#Finanzas

Oportunidades y retos de las fintech en Perú para el 2024

El sector fintech en Perú ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por el desarrollo de las tecnologías digitales y la creciente demanda de servicios financieros más accesibles y personalizados. 

Según el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico, para septiembre de 2021, existían 171 fintech en el país. En 2023, esta cifra aumentó a 200, lo que representa un crecimiento de 17%.

Según la plataforma Finnovating, en Perú existen actualmente más de 447 startups fintech, que ofrecen una amplia gama de servicios, como pagos, préstamos, seguros, inversión y gestión de finanzas personales.

Este informe utiliza tres factores para evaluar el panorama de las startups en Perú: el número de startups activas, cuántas empresas tienen su sede en Perú y el índice de madurez de la startup. A partir de estos factores, el informe clasifica las principales empresas a nivel local y regional.

Por otro lado, el Informe Preliminar del Estudio de Mercado del Sector Fintech en el Perú, elaborado en marzo del 2023 por Indecopi y publicado en septiembre de este año, da cuenta de que “al 2022, se contabilizaba un total de 154 fintech en el Perú, manteniendo un crecimiento promedio anual del 15%, desde el 2014, cuando se contabilizaron 50 empresas.

Este crecimiento se explica por varios factores, entre los que destacan la creciente adopción de la tecnología por parte de los peruanos, la necesidad de servicios financieros más accesibles y asequibles, y el apoyo del gobierno peruano a la innovación financiera.

Principales fintech en Perú

Las principales fintech en Perú operan en los siguientes segmentos:

  • Pagos y remesas. Estas fintech ofrecen servicios de transferencia de dinero, pagos móviles y billeteras electrónicas. Algunos ejemplos son Yape, Plin y Tunki.
  • Crédito. Estas fintech ofrecen préstamos personales, préstamos para pequeñas empresas y préstamos para educación. Algunos ejemplos son Kueski, Creditea, y Credijusto.
  • Inclusión financiera y cambio de divisas. Estas fintech ofrecen servicios financieros a personas que no tienen acceso a los servicios tradicionales de la banca. Algunos ejemplos son Rextie, ACOMO, Compartamos Financiera, Finaktiva, PrestamosYa, Factoring Total y Facturedo Perú.

Retos de las fintech en Perú

Mateu Batle, CEO y cofundador de Rextie, fintech peruana líder en el mercado de pagos y remesas, identifica los siguientes como los principales desafíos que enfrentan las fintech en Perú:

1. Apertura y mantenimiento de cuentas bancarias

Las fintech enfrentan obstáculos para abrir y mantener cuentas bancarias, un aspecto esencial para la operación y gestión financiera de cualquier empresa. Las barreras impuestas por las instituciones financieras tradicionales se fundamentan a menudo en la prevención de riesgos como la prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo, pero carecen de transparencia y la debida diligencia en cada caso.

Batle señala que “es necesario una regulación clara y transparente que garantice un entorno competitivo, justo y equitativo para todas las empresas del sector fintech en Perú”.

mujer abriendo cuenta en una fintech en el peru

2. Acceso a la Cámara de Compensación Electrónica (CCE)

El acceso limitado a la Cámara de Compensación Electrónica es un obstáculo que afecta la capacidad de las fintech para procesar transacciones de manera eficiente y confiable. Este obstáculo no solo entorpece la operatividad eficiente de las fintech, sino que también puede mermar la confianza del consumidor en estos servicios emergentes.

Batle afirma que “es esencial que las autoridades regulatorias y las instituciones financieras trabajen conjuntamente para garantizar un acceso equitativo a infraestructuras clave como la CCE”.

3. Regulación

El panorama regulatorio fintech en el Perú es un espejo de las tensiones globales entre la innovación financiera y la seguridad del consumidor y el sistema financiero. “Mientras que países como Brasil, México y Colombia han avanzado en la regulación de aspectos cruciales como los cripto activos y el open banking, Perú todavía está en las etapas iniciales de este viaje”, agrega Batle.

4. Acceso a inversores y financiación

El acceso a inversores y financiamiento es un reto para todas las startups, y las fintech no son la excepción. Batle afirma que “es imperativo para las startups peruanas adoptar estrategias robustas y bien estructuradas para atraer inversión”.

5. Mayor competencia

La competencia entre las fintech y las instituciones financieras tradicionales en Perú es un fenómeno que está redefiniendo el panorama financiero del país. “Las fintech, con su agilidad, innovación y enfoque centrado en el cliente, están desafiando el status quo, ofreciendo productos y servicios que son más accesibles y a menudo más atractivos para los consumidores modernos”.

Oportunidades de las fintech en el Perú

Batle resalta que, al mismo tiempo, las empresas fintech en Perú tienen el potencial de revolucionar la industria financiera, aprovechando las siguientes oportunidades:

1. Innovación tecnológica

Las fintech pueden ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, eficaces y personalizadas que respondan a las demandas específicas de consumidores y empresas.

2. Inclusión financiera

Las fintech pueden extender su alcance a comunidades tradicionalmente desatendidas y facilitar el acceso a servicios financieros fundamentales.

3. Eficiencia operativa

Las fintech pueden alcanzar un nivel superior de eficiencia operativa mediante la incorporación de tecnologías avanzadas y modelos de negocio ágiles.

4. Colaboración con instituciones financieras

Las fintech pueden establecer colaboraciones estratégicas con entidades financieras tradicionales para ampliar su oferta de servicios y llegar a un mayor número de clientes.

Proyecciones del sector fintech en Perú

Para el 2024, se espera que el sector fintech peruano continúe creciendo a un ritmo acelerado. Este crecimiento se verá impulsado por una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • El aumento de la penetración de Internet y la telefonía móvil en Perú.
  • La creciente bancarización de la población peruana.
  • El desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el blockchain.

 

Rextie es una fintech líder en Perú en cambio de dólares que está aprovechando estas oportunidades para revolucionar la industria financiera. ¿Quieres saber más sobre Rextie? Visita nuestro sitio web aquí.

 

Compartir

linkedinfacebooktwitterwhatsapp