Rextie: La Casa de cambio online líder del Perú
CLEVELS BANNER (5)
date 5 de noviembre de 2025
#Financiación

Pago de CTS 2025: Obligaciones, Cronograma y Estrategias Financieras para tu Empresa

Se acerca el depósito de la CTS de noviembre. Para un gerente, no es solo una obligación laboral, sino un desafío de liquidez. Te explicamos las fechas límite, el cálculo y, lo más importante, cómo gestionar tu flujo de caja para cumplir sin afectar tu capital de trabajo.

Noviembre es uno de los meses más intensos para los equipos de finanzas y recursos humanos en Perú. Se acerca una de las salidas de caja (cash outflow) más significativas del semestre: el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Cumplir con esta obligación es una prioridad, pero para un gerente o CFO, el verdadero reto es hacerlo de manera eficiente, sin que el pago de CTS desequilibre la tesorería de la empresa o frene otras operaciones. Aquí te presentamos la guía estratégica para gestionar este proceso.

 1. Obligaciones y Cronograma: Lo que No Puedes Ignorar

La ley es clara. El depósito de la CTS es una obligación de todas las empresas del sector privado que tengan trabajadores con jornadas de 4 horas diarias o más.

Fecha Límite: Viernes, 14 de noviembre de 2025

Aunque la ley menciona el 15 de noviembre, al ser sábado, el plazo se adelanta al día hábil anterior. No realizar el depósito a tiempo es una falta grave ante la SUNAFIL, que puede acarrear multas significativas (hasta 52.53 UIT para empresas de gran tamaño).

 2. El Cálculo: ¿Cómo Validar el Monto del Depósito?

Como gerente, tu labor es asegurar que el cálculo que realiza tu equipo sea el correcto. El depósito de noviembre corresponde al semestre computable del 1 de mayo al 31 de octubre de 2025.

El monto se basa en la remuneración computable del trabajador al 31 de octubre. La fórmula básica para un empleado que laboró todo el semestre es:

Cálculo (6 meses completos):

[Sueldo Bruto + (1/6 Gratificación Julio 2025)] \ 2 = CTS a depositar

  • Punto Clave: Recuerda que la gratificación de julio se incluye en la base del cálculo (en su sexta parte) para determinar el monto a depositar en noviembre.

3. El Reto Estratégico: Planificar la Liquidez de la Empresa

Aquí es donde el pago de CTS a empresas se convierte en un desafío de tesorería. Para la mayoría de negocios, la CTS es una salida de soles considerable y predecible.

El problema surge cuando tu empresa genera sus principales ingresos en dólares (exportadores, servicios B2B, etc.).

El escenario de riesgo:

  • Llega la fecha límite (15 de noviembre).
  • Tu empresa necesita S/ 200,000 para cubrir la planilla de CTS.
  • Tu liquidez principal está en dólares.
  • Te ves forzado a vender tus dólares ese día, sin importar cómo esté el tipo de cambio.

En este escenario, es muy probable que termines cambiando tus dólares a una tasa desfavorable en el banco, “quemando” parte de tu rentabilidad solo para cumplir con la obligación.

4. La Solución: Gestión Eficiente de Tesorería

La anticipación es la clave para una gestión financiera exitosa. En lugar de ser reactivo, puedes ser proactivo con tu estrategia cambiaria.

  1. No esperes al último día: No vendas todos tus dólares el 15 de noviembre. Monitorea el tipo de cambio durante las semanas previas.
  2. Aprovecha los picos del dólar: Si detectas que el tipo de cambio está en un nivel favorable a inicios de mes, aprovecha para “crear tu fondo de CTS en soles” de manera anticipada, optimizando tu rentabilidad.
  3. Utiliza la plataforma correcta: Depender del banco para una operación de último minuto es costoso. Una plataforma digital te da la agilidad para actuar en el momento preciso.

Anticípate a tus obligaciones con una estrategia cambiaria eficiente. Cambia dólares con Rextie y optimiza tu liquidez.

Compartir

linkedinfacebooktwitterwhatsapp
mail
¡Suscríbete a nuestro boletín!
Aprovecha las oportunidades del mercado, recibe análisis exclusivos del dólar, recursos financieros y guías gratuitas.