
Panorama de las exportaciones peruanas y proyecciones para 2025
En los últimos años, las exportaciones peruanas han desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico del país. Solo en los diez primeros meses del 2024, las exportaciones superaron los US$ 60 mil millones, cifra que refleja la demanda y el posicionamiento de los productos peruanos en el exterior. Sin embargo, los cambios en la economía global, las tensiones comerciales y los retos logísticos han puesto de manifiesto la importancia de analizar las tendencias actuales y las proyecciones futuras.
De acuerdo con el reporte: Panorama de las Exportaciones Peruanas y Proyecciones 2024 – 2025 de ADEX, existen oportunidades significativas de mejora -pese a los desafíos recientes- en sectores como la agroindustria, la minería y la manufactura. Por su parte, el Panorama Nacional de las Exportaciones de Servicios del Perú para el Mundo de PromPerú subraya la relevancia de las exportaciones de servicios, como el turismo y la tecnología.
Descarga nuestro ebook con lo más destacado del reporte de ADEX:
Tendencias actuales en las exportaciones peruanas
El Perú ha logrado diversificar sus exportaciones, incorporando productos de alto valor agregado como los derivados de la quinua, el cacao y el café orgánico. De hecho, la agricultura y la agroindustria han crecido 40.1% y 14.9% en 2024, respectivamente, según ADEX.
A esto, se suma la exportación de minerales en el Perú, como el cobre y el oro, que continúan siendo pilares fundamentales de la economía; de hecho, se ubican en el primer y segundo lugar de las exportaciones entre enero y agosto de 2024.
En cuanto a servicios, el sector tecnológico ha mostrado un crecimiento notable, impulsado por la digitalización y la demanda de soluciones innovadoras en mercados internacionales. De acuerdo con PromPerú, este sector ha crecido 14% en promedio anual en los últimos 11 años.
Asimismo, en 2024, Perú superó el promedio de Latam en cuanto a la tasa de crecimiento de sus exportaciones de bienes: 14.5% para Perú, seguido de Uruguay (13.1%) y Argentina (16.9%).
No obstante, la volatilidad del mercado global ha afectado la demanda de ciertos productos. Factores como la inflación en economías clave y las fluctuaciones del tipo de cambio han generado incertidumbre. En este contexto, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la búsqueda de nuevos destinos comerciales son estrategias prioritarias.
Sectores clave para 2025
Respecto a la evolución de las exportaciones peruanas en 2025, se espera que el sector agroindustrial continúe liderando el crecimiento de las exportaciones gracias a la alta demanda de productos saludables y sostenibles. Los principales productos de exportación del Perú son frutas y verduras como los arándanos y los espárragos, que mantendrán una tendencia positiva en mercados como Norteamérica y Europa.
Por otro lado, la minería enfrentará el desafío de adaptarse a los estándares ambientales internacionales, lo que podría abrir nuevas oportunidades en tecnologías limpias. Por ello, ADEX proyecta que este sector solo crezca 3% en el 2025, cifra muy inferior a la proyectada en el 2024 (13.9%).
En el ámbito de los servicios, la tecnología y el turismo seguirán siendo protagonistas. La promoción de destinos culturales y ecológicos, así como el desarrollo de hubs tecnológicos, podría consolidar al Perú como un referente en estos sectores. De hecho, se espera que para el 2030 el sector capitalice US$ 4 mil millones. La exportación de servicios se perfila como una de las grandes oportunidades de crecimiento para Perú en sectores como software, animación digital, ingeniería y servicios mineros.
Proyecciones finales
El Perú tiene el potencial de consolidarse como un actor clave en el comercio global si aprovecha sus ventajas competitivas y diversifica su oferta exportable. De hecho, se espera que las exportaciones peruanas superen los US$ 76 mil millones en el 2025, por encima de los US$ 73.4 mil millones alcanzados en 2024.
Para lograr esta meta, será importante la coordinación entre el sector público y privado, pues de esta manera se garantizará un crecimiento sostenible en la importación y exportación en el Perú. Además, la implementación de políticas comerciales que fomenten la innovación y la sostenibilidad podrán asegurar el éxito de las exportaciones peruanas en el futuro inmediato.
Rextie: Tu aliado en tus exportaciones
En este panorama de oportunidades, contar con un socio estratégico como Rextie puede marcar la diferencia. Con un servicio de cambio de dólares diseñado para empresas, te ofrecemos:
- Tipo de cambio exclusivo para empresas
- Asesoría especializada en el mercado de divisas
- Operaciones en minutos con todos los bancos del Perú
- Alertas sobre el tipo de cambio en tu celular
- Transacciones seguras y certificadas con ISO 27001
- Atención personalizada de lunes a sábado
¿Quieres cambiar dólares para tu empresa exportadora o importadora? Regístrate aquí y disfruta los beneficios de nuestra división especializada para empresas.
Fuentes:
ADEX (2024). Panorama de las Exportaciones Peruanas y Proyecciones 2024 – 2025.
PromPerú (2024). Panorama Nacional de las Exportaciones de Servicios del Perú para el Mundo.
Recomendados

Inflación, Tasas de interés y Dólar: Lo que debes saber sobre la Política Monetaria
Explora cómo la política monetaria y las decisiones de los bancos centrales influyen en la economía global, afectando variables clave como la inflación y el crecimiento económico.
