

Pasos para crear una empresa exportadora o importadora en Chancay
Autor: José Dueñas, Consultor de Negocios
Con la próxima inauguración del Puerto de Chancay, Perú está a punto de convertirse en un centro estratégico para el comercio internacional, especialmente entre Sudamérica y Asia. Para los emprendedores que buscan aprovechar esta oportunidad y establecer una empresa exportadora en Chancay, es crucial comprender los pasos para crear una empresa exportadora en esta ciudad.
El mega puerto de Chancay proyecta movilizar 1.5 millones de contenedores anualmente y se espera que genere más de 10,000 empleos, impulsando significativamente las exportaciones peruanas. No solo facilitará la distribución de mercancías a países vecinos como Chile, Ecuador y Colombia, sino también la exportación directa a Asia, lo que lo convierte en un hub comercial esencial para cualquier empresario que quiera capitalizar el creciente comercio global.
Si planeas iniciar un negocio en esta ciudad estratégica, es fundamental que conozcas todos los requisitos legales, logísticos y financieros necesarios para operar con éxito. A continuación, te presentamos los principales pasos que debes seguir para crear una empresa exportadora o importadora en Perú, asegurándote de estar listo para aprovechar las oportunidades que traerá este nuevo mega puerto.
Te puede interesar: Megapuerto de Chancay: consejos y pasos para exportar e importar
¿Cómo crear una empresa exportadora e importadora en Perú?
1. Investigación y Planificación
Primero, debes elaborar un análisis de mercado. Para ello, investiga los mercados internacionales y locales para identificar oportunidades y demandas. Luego, desarrolla un plan de negocios detallado que incluya objetivos, estrategias, análisis de competencia y proyecciones financieras.
2. Constitución Legal de la Empresa
Registra tu empresa en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Luego de reservar el nombre de tu empresa en la Sunarp y recibir laaprobación, deberás acercarte a una notaría para solicitar asesoría. Pronto la Sunarp pondrá una oficina Hub portuario para beneficio de la sociedad.
3. Obtención de RUC
Registra tu empresa en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para obtener el RUC (Registro Único de Contribuyentes). La más cercana es la ubicada en la ciudad de Huaral, Benjamín Vizquerra 219 Huaral.
4. Licencias y Permisos
Obtén las licencias municipales y permisos necesarios para operar legalmente. Al constituir la empresa debes tener en cuenta los productos o servicios a los cuales te dedicarás para obtener los respectivos permisos y certificados.
5. Regulaciones Aduaneras
Familiarízate con las regulaciones aduaneras y los requisitos de exportación e importación en Perú. Es importante actualizarse en los temas para no tener ningún contratiempo en las operaciones.
6. Certificaciones Necesarias
Asegúrate de cumplir con las certificaciones y normativas internacionales, como las fitosanitarias y de calidad. Por ejemplo, si exportas productos agrícolas debes conocer que existen diversas normativas como el tratamiento cuarentenario, requisito de Senasa para ingresar a los Estados Unidos.
7. Finanzas y Seguros
Abre una cuenta bancaria comercial para manejar las finanzas de tu empresa. También obtén seguros comerciales que cubran riesgos asociados con el comercio internacional, como el seguro de travesía dependiendo el incoterm vendido, el seguro de exportación, etc.
8. Logística y Distribución
Establece relaciones con proveedores y clientes internacionales. Asimismo, organiza la logística de transporte y almacenamiento de tus productos.
9. Marketing y Ventas
Desarrolla una estrategia de marketing para promocionar tus productos en mercados internacionales.
10. Aspectos Legales y Contractuales
Redacta contratos claros y detallados para tus transacciones internacionales. También define los métodos de pago y condiciones de crédito con tus clientes y proveedores.
11. Capacitación y Desarrollo
Por último, invierte en la capacitación de tu equipo en temas de comercio internacional, regulaciones y habilidades de negociación.
Estos pasos te proporcionarán una base sólida para establecer y operar una empresa de exportación e importación en Chancay. El nuevo puerto de Chancay albergará muchas empresas, por lo que deben estar en continua preparación no solo las empresas exportadoras e importadoras, sino también las empresas de servicios, educativas, etc.
¿Quieres cambiar dólares para tus exportaciones o importaciones? ¡Regístrate aquí y empieza a operar desde donde estés! Y si cambias como empresa, contáctanos en Rextie Business, nuestra división especializada para empresas.
Recomendados

Rextie fortalece su liderazgo en fintech con el lanzamiento de factoring internacional
El factoring internacional se presenta como una solución eficaz para empresas que necesitan liquidez inmediata para seguir operando y crecer sin tener que esperar a que sus clientes paguen.


La importancia del factoring para la continuidad del negocio
En un entorno empresarial dinámico, la liquidez es clave para la continuidad y el crecimiento. Muchas empresas enfrentan desafíos financieros debido a los largos plazos de pago de sus clientes. En este contexto, el factoring se ha convertido en una solución fundamental para garantizar la estabilidad operativa y financiera. ¿Qué es el factoring y cómo […]


Factoring Internacional: Características y beneficios para las empresas exportadoras
En un mundo globalizado, las empresas exportadoras enfrentan retos financieros constantes, como la falta de liquidez y el riesgo de impagos internacionales. Para aliviar estas cargas y asegurar el crecimiento del negocio, el Factoring Internacional se presenta como una herramienta poderosa. A continuación, te explicamos qué es el factoring internacional, características, cómo funciona, sus beneficios […]
