
¿Qué Hacer con tu CTS? 5 Formas Inteligentes de Hacer Crecer tu Dinero
Ya tienes tu depósito. Ahora, ¿cómo lo conviertes en una herramienta de crecimiento? Descubre 5 opciones sólidas para invertir CTS 2025, desde fondos de emergencia hasta la compra estratégica de dólares.
Con la ley que permite la libre disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), este beneficio social ha pasado de ser un fondo intangible a una oportunidad de oro para tus finanzas personales.
No dejes tu dinero inactivo en una cuenta de baja rentabilidad o, peor aún, que se devalúe. El objetivo es que tu CTS te genere más ingresos. Si buscas invertir CTS 2025, aquí te presentamos cinco caminos inteligentes:
1. El Punto de Partida: Fondo de Emergencia y Cero Deudas
Antes de pensar en invertir, tu CTS debe ser tu base de seguridad financiera.
- Paga Deudas Caras: Si tienes deudas de consumo, tarjetas de crédito o préstamos personales con tasas de interés superiores al 15% anual, usar la CTS para liquidarlas te dará una “ganancia” inmediata, pues reduces intereses futuros.
- Crea tu Colchón: Reserva una parte (idealmente el equivalente a 3-6 meses de tus gastos fijos) en una cuenta de alta liquidez. Este es tu verdadero fondo de emergencia, dándote paz mental para las inversiones futuras.

2. Compra Estratégica de Dólares (Protección de Valor)
En contextos de volatilidad o alta inflación local, convertir tu CTS a dólares es una de las decisiones de ahorro más populares y efectivas en Perú.
- Ventaja contra la Inflación: El dólar actúa como un refugio, protegiendo tu dinero de la devaluación local del sol.
- Ahorro para Metas: Es ideal si tus metas son dolarizadas (viajes, compra de tecnología, matrículas universitarias en USD o futuros inmuebles).
- La Clave: La rentabilidad comienza en la conversión. Para que este sea un movimiento inteligente, debes asegurarte el mejor tipo de cambio posible, evitando las tasas desfavorables que te ofrecen los bancos.
3. Depósitos a Plazo Fijo (Rentabilidad Garantizada)
Si tu perfil es de bajo riesgo y no necesitarás el dinero de tu CTS en el corto plazo, el Depósito a Plazo Fijo (DPF) es una excelente opción.
- ¿Cómo Funciona? Inmovilizas el dinero por un tiempo definido (ej. 360 días) a cambio de una tasa de interés fija y garantizada.
- Ventaja: Cero riesgo. Tu capital está asegurado por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) hasta el monto límite.
- Acción: Revisa y compara las tasas de la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP). Las Cajas Municipales y Financieras suelen ofrecer tasas (TREA) más altas que los bancos grandes.

4. Fondos Mutuos (Diversificación y Crecimiento)
Los Fondos Mutuos te permiten invertir tu CTS de forma diversificada en carteras manejadas por expertos.
- Perfil de Riesgo: Existen fondos para todos los perfiles, desde renta fija (bajo riesgo, similar al DPF) hasta renta variable (acciones, mayor potencial de ganancia, pero mayor riesgo).
- Ventaja: Acceso a inversiones diversificadas con montos bajos.
- Recomendación: Pregunta en tu banco o Gestora de Fondos de Inversión. Solo invierte el dinero que estés dispuesto a dejar crecer por más de 3 años.
5. Invierte en tu Capital Humano (Educación)
Una de las inversiones más rentables es la que haces en ti mismo.
- Retorno Ilimitado: La especialización, el dominio de un nuevo idioma (como el inglés) o un posgrado pueden aumentar significativamente tu potencial de ingresos a largo plazo.
- Beneficio Fiscal: En Perú, los gastos de capacitación y educación en algunos casos son deducibles de impuestos.
No dejes que tu CTS se quede dormida. Elige la opción que mejor se adapte a tu perfil y objetivo financiero. Si tu estrategia incluye proteger el valor de tu dinero, la compra inteligente de dólares es indispensable.
Convierte parte de tu CTS a dólares de forma segura con Rextie y protege tu dinero de la inflación.
Recomendados

Rextie informa las noticias económicas del día: 18 de Noviembre

Cómo Aprovechar el Tipo de Cambio Rextie para Pagar tus Deudas sin Pagar de Más


