Rextie: La Casa de cambio online líder del Perú
Diseño sin título (10)
date 19 de setiembre de 2025
#Análisis del dólar

Retiro AFP 2025: Fechas Clave y Cómo Impactará en el Tipo de Cambio para tu Empresa

La reciente aprobación del octavo retiro de fondos de las AFP por hasta 4 UIT (S/ 21,400) ha generado un intenso debate económico y una pregunta clave para cualquier empresa en Perú: ¿cómo afectará esto al tipo de cambio?

Para los líderes financieros y dueños de pymes, entender este impacto es fundamental para la planificación de la tesorería, el pago a proveedores y la gestión de costos. Aquí desglosamos lo que se sabe hasta ahora y lo que tu empresa debe tener en el radar.

Fechas y Cronograma: ¿Qué Sigue Ahora?

Aunque el Pleno del Congreso ya dio luz verde, el proceso para el retiro aún tiene etapas pendientes. Este es el cronograma estimado:

  1. Promulgación u Observación del Ejecutivo: El Gobierno tiene un plazo para observar la ley. Si no lo hace, se promulga automáticamente. (Usualmente 15 días hábiles).
  2. Reglamentación de la SBS: Una vez promulgada la ley, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene un plazo máximo de 15 días calendario para publicar el procedimiento operativo.
  3. Inicio de Solicitudes: Los afiliados podrán empezar a registrar sus solicitudes una vez que el procedimiento esté vigente.
  4. Desembolsos: Los pagos se realizarían en hasta cuatro armadas, cada una de hasta 1 UIT (S/ 5,350), con el primer desembolso ocurriendo 30 días calendario después de presentada la solicitud.

Estimación Clave: Si los plazos se cumplen, los primeros desembolsos masivos de soles a los afiliados podrían comenzar a sentirse en el mercado entre fines de octubre y noviembre de 2025.

El Impacto Directo en el Tipo de Cambio: ¿Por Qué el Dólar Bajaría?

Aquí está el punto crucial para tu negocio. Un retiro masivo de fondos de las AFP tiene un efecto directo y predecible en el precio del dólar.

La Lógica es Simple:

  1. Necesidad de Soles: Para pagar a los millones de afiliados que solicitarán su retiro, las AFP necesitan una enorme cantidad de liquidez en soles.
  2. Venta de Activos en Dólares: Una parte significativa de los fondos de pensiones está invertida en activos del extranjero, es decir, en dólares.
  3. Inyección Masiva de Dólares al Mercado: Para obtener los soles que necesitan, las AFP se ven obligadas a vender masivamente sus posiciones en dólares en el mercado peruano.
  4. Aumento de la Oferta: Esta venta a gran escala inunda el mercado con una sobreoferta de dólares.
  5. Caída del Precio: Por la ley de oferta y demanda, cuando la oferta de un bien (en este caso, los dólares) aumenta drásticamente y la demanda se mantiene, su precio tiende a bajar.

Conclusión: Se espera una presión a la baja sobre el tipo de cambio. Es muy probable que veamos un dólar más barato durante el periodo en que las AFP estén liquidando sus activos para pagar los retiros.

¿Qué Debería Hacer tu Empresa para Prepararse?

En lugar de ser un espectador, puedes usar esta información para tomar decisiones financieras estratégicas:

  1. Monitorea el Cronograma: Mantente atento a la publicación del reglamento de la SBS. Esa será la señal de partida para el inicio de la volatilidad.
  2. Planifica tus Compras de Dólares: Si tu empresa necesita comprar dólares para pagar importaciones, servicios o deudas, los próximos meses podrían presentar una ventana de oportunidad única para hacerlo a un precio más bajo.
  3. Adelanta Pagos a Proveedores: Si tienes pagos a proveedores en el extranjero programados para fin de año o inicios de 2026, evalúa si es financieramente viable adelantarlos para aprovechar un tipo de cambio favorable.
  4. Utiliza una Plataforma Ágil: La volatilidad crea oportunidades que duran horas, no días. Depender de un banco burocrático puede hacerte perder el momento exacto. Con Rextie, puedes monitorear el tipo de cambio en tiempo real y ejecutar tu operación en minutos desde tu oficina.

El retiro de la AFP es un evento macroeconómico con implicaciones directas para tu flujo de caja. Con la planificación adecuada, puedes mitigar los riesgos y convertir esta situación en una ventaja competitiva para tu negocio.

Compartir

linkedinfacebooktwitterwhatsapp
mail
¡Suscríbete a nuestro boletín!
Te enviaremos nuestro análisis semanal del dólar y el mercado financiero y un boletín mensual con artículos de blog, e-books gratuitos ¡Y mucho más!