

Retiro CTS 2025: Todo lo que debes saber, guía práctica y consejos para aprovechar tu dinero
¿Qué es la CTS y cómo funciona?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral obligatorio para todo trabajador formal en el Perú. La CTS se calcula en base a tu sueldo, gratificaciones y horas extra, y se deposita en una cuenta bancaria a tu nombre. Este dinero es tuyo y permanece disponible en la cuenta CTS, ganando intereses modestos.
Depósito de CTS |
Fecha límite |
Meses trabajados |
CTS de mayo 2025 |
15 de mayo de 2025 |
Nov 2024 – Abr 2025 |
CTS de noviembre 2025 |
15 de noviembre 2025 |
May 2025 – Oct 2025 |
Nosotros sabemos que la CTS es un colchón importante, por eso te explicamos cómo aprovecharla bien.
Novedades sobre el retiro CTS 2025
El retiro CTS 2025 trae cambios importantes. En abril de 2025 el Congreso aprobó un dictamen para permitir que todos los trabajadores accedan libremente al 100% de su CTS. El Ejecutivo promulgó esa ley, firmada por la presidenta Dina Boluarte, autorizando el retiro del 100% de tus fondos de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. En la práctica, esto significa que ya no necesitas estar desempleado o renunciar para disponer de ese dinero: podrás retirarlo cuando lo decidas dentro de ese plazo.
¿Cuándo podré retirar?
Tras la publicación de la ley en el Diario Oficial, el Ministerio de Trabajo tiene 10 días calendario para emitir el reglament. Según expertos, el retiro podría habilitarse alrededor del 20 de mayo de 2025, justo después de esa reglamentación. Mientras tanto, algunos bancos ya anunciaron que permitirán los retiros desde el 10 de mayo, aunque lo normal es esperar la regulación oficial.
¿Hasta cuándo se puede retirar?
La norma estará vigente hasta fin de 2026, por lo que cualquier CTS acumulado ese año seguirá siendo retirable. Podrás retirar todo tu saldo en una sola vez o en varias operaciones hasta agotarlo.
Opciones para usar tu CTS
Una vez que tengas acceso a tu CTS, conviene pensar cómo usarla sabiamente. Algunos de nosotros pueden necesitar el dinero para gastos apremiantes, pero también tienes opciones de inversión y ahorro:
- Pago de deudas urgentes. Pagar deudas con altos intereses (tarjetas, préstamos) puede ser prioritario antes de invertir.
- Cambio a dólares. Nuestra casa de cambio Rextie te permite convertir soles a dólares de forma rápida y segura. Cambiar parte de tu CTS a dólares puede ayudarte a protegerte contra la inflación o a ahorrar para futuros proyectos.
- Depósitos a plazo fijo. Si buscas un lugar seguro, puedes depositar tu CTS en un plazo fijo. Asegúrate de elegir una entidad con Fondo de Seguro de Depósito (FSD), para que tu dinero esté protegido ante cualquier problema bancario.
- Inversiones en necesidades. Claudia Quintanilla, cofundadora de Rextie, aconseja invertir en lo que cubra tus necesidades fundamentales (salud, educación, vivienda, un emprendimiento propio). Por ejemplo, destinar fondos a un curso educativo o a mejorar tu salud puede ser una inversión valiosa.
- Fondos mutuos o bienes raíces. Si no necesitas el dinero de inmediato, considera ponerlo en un fondo mutuo (en soles o dólares) o en proyectos inmobiliarios. Estas opciones pueden generar retornos mayores, aunque implican más riesgo y plazo.
- Factoring para empresas. Si eres empleador, puedes usar el factoring empresarial para obtener liquidez sin endeudarte. Rextie Factoring, por ejemplo, te permite subastar facturas pendientes y recibir efectivo rápido. Esto puede ayudarte a cumplir con el pago de CTS a tus colaboradores sin recurrir a préstamos tradicionales.
Sea cual sea tu decisión, nosotros te recomendamos diversificar. No gastes todo tu CTS en una sola cosa: destina una parte a emergencias y otra a objetivos mediano/largo plazo. Recuerda también que la CTS sirve de colchón: si en el futuro tienes despido o renuncia, tu saldo estará allí para ti.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la CTS? Es un depósito obligatorio que el empleador hace por ley a su trabajador dos veces al año (mayo y noviembre) como seguro ante la pérdida de empleo.
- ¿Quién tiene derecho a CTS? Todos los trabajadores en planilla. No aplica a caseros, independientes sin boleta o trabajadores del servicio doméstico (estos últimos tienen reglas especiales).
- ¿Cuándo se deposita la CTS 2025? El primer depósito del 2025 debe hacerse hasta el 15 de mayo (meses trabajados Nov ’24 – Abr ’25) y el segundo hasta el 15 de noviembre (meses May ’25 – Oct ’25).
- ¿Qué es el retiro CTS 2025 y hasta cuándo puedo retirar? La nueva ley permite retirar tu CTS libremente (100% del saldo) hasta el 31 de diciembre de 2026. No hay cronograma por dígitos: una vez reglamentado, podrás hacerlo al instante en tu banco.
- ¿Cómo retiro mi CTS? Una vez que esté vigente la norma y su reglamento, podrás solicitar el retiro en la banca móvil o plataforma de tu entidad financiera. RPP indica que algunos bancos ya habilitaron la opción desde el 10 de mayo. De lo contrario, sigue los pasos habituales de tu banco para retirar tu CTS.
- ¿Qué es el factoring y en qué me beneficia? El factoring es una herramienta financiera donde vendes facturas pendientes para obtener efectivo inmediato. Para una empresa, esto significa pagar la CTS a tiempo sin contraer deuda bancaria. Rextie ofrece factoring online en menos de 72 horas, lo cual puede ser útil para cumplir con obligaciones laborales.
Recomendaciones finales
- Evalúa tu necesidad real antes de retirar. No uses tu CTS para gastos de lujo o compras innecesarias, sino para emergencias o inversiones que te brinden tranquilidad.
- Planea a largo plazo. Considera destinar parte de tu CTS a proyectos que generen rentabilidad (educación, emprendimiento o ahorros en dólares con Rextie).
- Cuida tu liquidez futura. Aunque el retiro CTS 2025 da libertad, ten presente que la CTS te sigue respaldando si te quedas sin trabajo en los próximos años. Guarda parte del dinero para imprevistos futuros.
- Si eres empresario, adelanta el pago con factoring. Utiliza el factoring de Rextie para adelantar facturas y así pagar la CTS de tus colaboradores sin endeudarte.
Consulta con un experto si es necesario. Nosotros te recomendamos asesorarte con un profesional financiero para elegir la mejor opción según tu caso. En resumen, el retiro CTS 2025 te brinda nuevas posibilidades, pero úsalo con responsabilidad y pensando siempre en tu seguridad económica.