

Seguridad Financiera Online: Guía Práctica 2025 para Proteger a tu Empresa
En un entorno 100% digital, la seguridad financiera online se ha vuelto una prioridad estratégica para las empresas en Perú. Gestionar la tesorería, pagar a proveedores y realizar cambios de divisas desde plataformas digitales ofrece una eficiencia sin precedentes, pero también expone a tu negocio a nuevos riesgos si no se toman las medidas correctas.
Desde ataques de phishing hasta accesos no autorizados, los ciberdelitos financieros están en aumento. Para un gerente o dueño de pyme, adoptar prácticas de seguridad online no es opcional: es una decisión de negocio crucial para proteger el capital de la empresa.
Esta guía te dará recomendaciones claras para proteger tus cuentas, evitar el robo de identidad y fortalecer tu seguridad digital.
¿Cuáles son las prácticas más efectivas para proteger las finanzas de tu empresa?
La protección financiera empieza por la prevención. Estas son las mejores prácticas que debes implementar para blindar los activos digitales de tu negocio:
- Usa contraseñas únicas y robustas: Combina mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Evita usar el RUC o palabras obvias.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA): Es una segunda capa de seguridad indispensable que impide accesos no autorizados, incluso si alguien roba tu contraseña.
- Mantén tus equipos actualizados: Tener el sistema operativo y los navegadores al día corrige vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden explotar.
- Evita redes Wi-Fi públicas para operaciones financieras: Utiliza siempre conexiones seguras o una Red Privada Virtual (VPN) para acceder a información sensible.
- Nunca compartas datos de acceso: Las plataformas legítimas y los bancos jamás te solicitarán contraseñas o códigos por correo, WhatsApp o redes sociales.
¿Cómo proteger las cuentas bancarias de tu empresa?
Las cuentas corporativas son un blanco principal. Asegurarlas va más allá de una buena contraseña.
- Activa notificaciones de transacciones: Recibir alertas por cada movimiento te permite reaccionar de inmediato ante una operación sospechosa.
- Utiliza claves token o apps de autenticación: La mayoría de los bancos ofrecen aplicaciones que generan códigos dinámicos para autorizar operaciones.
- Revisa tus movimientos con frecuencia: Un control semanal te ayuda a detectar cualquier anomalía antes de que se convierta en un problema mayor.
- Establece límites de operación: Configura montos máximos diarios para transferencias y pagos para mitigar el impacto de un posible fraude.
Herramientas clave para la seguridad financiera de tu empresa
Existen herramientas diseñadas para elevar el nivel de seguridad digital en tus finanzas. Las más recomendadas para un entorno empresarial son:
- Gestores de contraseñas: Permiten crear y almacenar claves complejas para cada servicio (Bitwarden, 1Password).
- Redes Privadas Virtuales (VPN): Cifran tu conexión a internet, protegiendo los datos que se transmiten (NordLayer, Perimeter 81).
- Antivirus de nivel empresarial: Ofrecen protección en tiempo real contra malware y ransomware (ESET, Kaspersky).
- Sistemas de Autenticación Multifactor (MFA): Apps como Google Authenticator o Microsoft Authenticator son fundamentales.
Además, al realizar operaciones de cambio de divisas, es vital usar plataformas que prioricen tu seguridad. Elegir una
casa de cambio online regulada por la SBS y con certificación internacional ISO 27001 como Rextie, reduce drásticamente la exposición al fraude.
¿Cómo identificar un intento de phishing y evitar fraudes financieros?
El phishing es la técnica más común para robar datos. Se disfraza de comunicaciones urgentes de tu banco, SUNAT u otros proveedores. Reconocer las señales de alerta es clave para evitar fraudes financieros online.
Señales de Alerta:
- Correos con errores de ortografía o un tono excesivamente alarmista (“Su cuenta será bloqueada”).
- Enlaces sospechosos que no dirigen al dominio web oficial.
- Solicitudes de datos confidenciales fuera de la plataforma segura.
Qué hacer siempre:
- Nunca hagas clic en enlaces de correos dudosos. Accede siempre escribiendo la dirección oficial del banco o plataforma en tu navegador.
- Verifica el remitente antes de abrir cualquier archivo adjunto.
- Reporta los correos sospechosos a tu proveedor financiero.
La seguridad en la banca online no depende solo de la tecnología, sino de construir hábitos consistentes en tu equipo. Implementar estas prácticas protege los activos de tu empresa y crea una cultura de prevención.
Y si buscas una plataforma confiable para tus operaciones de cambio de dólares, confía en un aliado que demuestre su compromiso con la seguridad. Los protocolos de Rextie, su regulación por la SBS y su certificación ISO 27001 la convierten en la opción estratégica para empresas que buscan cambiar dólares de forma segura, rápida y con un tipo de cambio preferencial.
Recomendados

Cómo cambiar dólares con mejor tipo de cambio y sin comisiones ocultas


5 razones para cambiar tu gratificación a dólares este julio


Cambiar la gratificación a dólares sin pagar de más: Guía para viajeros
