
Conoce cuáles son los tipos de factoring en el Perú
Autor: Geraldine Asalde, Ejecutiva de Factoring en Rextie
Puede ser que te enfrentes a demoras en los pagos de facturas pendientes y necesites liquidez de manera inmediata, o quizás buscas optimizar el flujo de efectivo de tu empresa para aprovechar oportunidades comerciales que se te presenten. En ambos casos, el servicio de factoring te ofrece la solución. Entender los distintos tipos de factoring en el Perú es la manera más efectiva de asegurarse financiamiento casi instantáneo.
¿Qué es factoring?
El factoring es un mecanismo de financiamiento a corto plazo con el que puedes obtener liquidez para tu negocio subastando tus facturas. Es decir, mediante esta alternativa, la empresa traslada y adelanta la cobranza pendiente de las facturas a su favor y, a cambio, obtiene dinero de manera inmediata. Esto les permite seguir invirtiendo, cancelar deudas próximas a vencer y gestionar su cobro de manera eficiente.
¿Cuáles son los tipos de factoring?
A continuación, conoce los principales tipos de factoring, sus características y su funcionamiento.
1. Factoring con recurso
En el factoring con recurso, por ejemplo, el cedente (persona que busca el financiamiento) cede las facturas a la entidad de factoring, la cual hará entrega inmediata de liquidez descontando costos. Finalmente, el cliente del cedente deberá pagar la factura directamente a las empresas de factoring.
2. Factoring sin recurso
En un factoring sin recurso, el cedente deja de tener riesgo por el impago de las facturas, ya que solo el factor (la entidad que realiza factoring) puede reclamar la deuda al deudor. Es decir, que el cedente queda exento de responsabilidad si se llega a producir un impago de la deuda. Esta es la modalidad que llevamos a cabo en Rextie Factoring, un servicio de factoring electrónico y 100% online.
3. Factoring de exportación
Este tipo de financiamiento está dirigido para empresas que venden productos al extranjero. En este caso de factoring internacional, por ejemplo, el exportador cede los derechos de cobro de las facturas emitidas por sus ventas a crédito en operaciones de comercio exterior, y la empresa que otorgó los recursos es quién recibirá los pagos de las operaciones comerciales realizadas.
4. Factoring de importación
Es una modalidad dirigida a aquellas empresas que realizan sus actividades comerciales en un país distinto a donde residen. Para esto, ubicas una proveedora de factoring en el país donde realizas tus actividades comerciales y le delegas los créditos que tengas con tus proveedores para que se encargue de gestionar los pagos y cobros correspondientes.
5. Factoring compartido
Este es un modelo de financiamiento al que pueden acceder dos o más empresas de factoring en el Perú, cuando estas desean compartir las facturas de uno o más cedentes. Así, la gestión de estos documentos se hace de manera conjunta.
6. Factoring de múltiples contratos
Bajo este tipo de factoring, una empresa puede acceder a la prestación de un servicio que no puede realizar por sí misma. Este factoring te ayudará a acceder a este servicio a través de una empresa que sí pueda llevarlo a cabo.
7. Reverse factoring
Con este tipo de financiamiento puedes contratar a una empresa de factoring para que se encargue de pagar por adelantado las facturas que tengas pendientes con tus proveedores.
Si necesitas liquidez para tu negocio, Rextie Factoring es una opción rápida, sencilla y competitiva. En Rextie, trabajamos para brindarte una asesoría especializada desde el primer contacto hasta la confirmación del pago de la factura. El proceso es 100% online, sin traslados ni papeles. Obtendrás la respuesta de tu evaluación en 1 día y recibirás el pago de tu factura en 48 horas en promedio.
Te invitamos a conocer más sobre nuestras soluciones de Rextie Factoring o conversar con nosotros en factoring@rextie.com
Recomendados

El rol del factoring electrónico en la competitividad de las empresas
El factoring electrónico emerge como un recurso financiero crucial que aborda directamente la problemática de la liquidez, permitiendo a las empresas anticipar el cobro de sus facturas de manera inmediata o casi inmediata.


Crecimiento de las empresas de Factoring en Lima: Proyecciones 2024
En el Perú, el factoring es un sector en crecimiento. Según la Asociación Peruana de Factoring (APEFAC), en 2022 se transaron más de S/ 200 mil millones a través de empresas de factoring, un aumento de 20% respecto al año anterior.
