Manzana Verde
Manzana Verde, una startup peruana que ofrece planes de alimentación personalizados y saludables, ha comenzado a operar en Colombia con una inversión inicial de US$400.000, que representa el 20% de los US$2 millones recaudados en su última ronda de financiamiento.
El CEO de Manzana Verde, Carlos Andrade, mencionó que el lanzamiento en Colombia se inició en Bogotá y planean expandirse a Medellín antes de que termine el año. Actualmente cuentan con 300 usuarios activos en Bogotá y tienen como meta llegar a 2.000 usuarios en Colombia para finales de año. Andrade fundó la empresa hace cinco años junto con Larissa Arias, una auditora financiera con experiencia en la industria alimentaria y de bienestar.
Actualmente, Manzana Verde opera en Piura y Lima en Perú; Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara en México; y Bogotá en Colombia. En los últimos dos años, han experimentado un crecimiento significativo, triplicando su tamaño cada año y entregando más de 1.4 millones de órdenes de comida saludable. Su objetivo es convertirse en la plataforma líder de comercio electrónico de bienestar en Latinoamérica.
Por su crecimiento y éxito, la empresa fue reconocida este año por Forbes como una de las 100 mejores startups de Perú. Entre sus inversores se encuentran firmas de capital de riesgo como FJ Labs, MatterScale Ventures, Salkantay Ventures, MrPink VC y Seedstars, entre otros.
En Bogotá, Manzana Verde está presente en las localidades de Usaquén, Chapinero, Engativá y Suba. Sin embargo, planean ampliar su cobertura en la capital colombiana y expandir sus operaciones a otras ciudades importantes del país.
Andrade destacó el impacto positivo que han tenido al cambiar la vida de miles de personas con su servicio de comida saludable a domicilio, permitiendo a los usuarios pedir su comida de forma práctica a través de su aplicación y evitar salir de casa o de la oficina.
Talently
Talently es otra de las startups peruanas de mayor crecimiento en Perú. Fundada por la emprendedora peruana Doménica Obando, se centra en preparar a las nuevas generaciones de profesionales tecnológicos en América Latina y proporcionarles oportunidades laborales remotas en países como Estados Unidos. La plataforma ofrece programas de desarrollo de habilidades, junto con acceso a empleos remotos, para satisfacer la demanda de talento tecnológico de empresas líderes en Estados Unidos.
Con una visión de beneficiar a 160,000 profesionales latinoamericanos, incluyendo a 40,000 mujeres, Talently se enfoca en ayudar a las personas a avanzar en sus carreras y alcanzar sus metas profesionales. La startup, fundada por dos mujeres y un hombre (Doménica Obando, Roxana Kern y Cristian Vega), se compromete especialmente a apoyar el desarrollo del talento femenino en el sector tecnológico.
El año pasado, la startup aseguró una inversión de US$750,000 por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), con el objetivo de respaldar cuatro iniciativas clave de la empresa:
- Facilitar el acceso y la participación de las mujeres en el ámbito tecnológico.
- Impulsar el desarrollo de la industria en Centroamérica.
- Introducir un producto que simplifique la contratación de talento tecnológico latinoamericano en los Estados Unidos.
- Expandir su presencia en Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras, mientras consolida su posición en Colombia, México y Perú.
La inversión del BID Lab, priorizando la reducción de la brecha de género en el campo tecnológico, se alinea con los fondos del programa We-Fi, destinados a superar las restricciones que enfrentan las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres en países en desarrollo.