

4 formas de ganar dinero online
El desarrollo de internet, la conectividad y luego, el proceso de digitalización, representan sin lugar a duda, múltiples beneficios de gran envergadura para las empresas y la sociedad.
Esto hace que el internet tenga una repercusión en la información de forma inmediata; permitiendo a las empresas no solo se desenvuelvan en el mercado del mismo territorio, sino también a otros que incluso se encuentran en otro país.
Por el lado de la sociedad, el internet facilita realizar diversas actividades y ahorrar tiempo utilizando la red. Actualmente se han digitalizado muchos productos y servicios; por lo que su acceso y compra es más sencillo y accesible por parte de los clientes, eliminando las distancias.
Y ¿por qué no aprovechar esta digitalización de los servicios para generar ingresos extra? Es así, que las personas que tengan marcados sus objetivos financieros, y que necesiten ingresos extra para alcanzarlos, buscan nuevas formas de alcanzar ese objetivo. Ante esta necesidad, se ha preparado esta nota para mostrarle 4 formas en las que puede ganar dinero por internet.
1. Crear un canal de Youtube
Crear contenido visual por medio de videos es una excelente forma de generar ingresos, partiendo de algún modelo de negocio que se encuentr en crecimiento y que no tenga muchos videos sobre él en su cuenta oficial de Youtube.
¿Cuál es la idea? La idea es desarrollar contenido, por ejemplo, sobre una plataforma que conozcas bien, digamos Mercado Pago, y empezar a desarrollar información sobre él del tipo: ¿Cómo registrarse? ¿Cómo crear enlaces de pago?, entre otros.
El punto de partida es identificar un negocio en el que se pueda desenvolver y tenga confianza en hablar, porque lo conoce.
Además del desarrollo de contenido de valor, se deben utilizar palabras clave que puedan utilizar las personas para ubicar rápidamente sus videos, generando posicionamiento de forma orgánica en Youtube. Así promociona los servicios de un modelo de negocio, por lo general en crecimiento, y con ello puede ganar comisiones por aquella venta o acción realizada por el cliente.
2. Hacer trading
¿Sabes qué es un trader? Un trader es un negociador que está comprando y vendiendo activos financieros a través de medios virtuales, siendo estos acciones o divisas. El trader cotiza los precios de las operaciones para realizar las más oportunas compras y/o ventas; además, se encarga de gestionar los riesgos que ello podría ocasionar.
Esto es relativamente nuevo. Si no se tiene mucha experiencia, recomendamos imitar los movimientos y/o portafolios de personas que tienen experiencia en la compra y venta de acciones, bonos, criptomonedas, etc.
Diversas plataformas brindan esta funcionalidad para que personas que no tienen experiencia en estos temas, puedan copiar estos movimientos de un trader y generar ingresos extras. La palabra clave es el riesgo que está dispuesto a asumir.
Así, mientras el trader genere rentabilidad, usted también; si el valor de su portafolio cae, el de usted también. Por ello es sumamente importante saber elegir al trader y el monto que está dispuesto a iniciar para la inversión.
3. Crear contenido
Si disfruta del arte de escribir o redactar, puede utilizarlo para generar ingresos adicionales trabajando desde la comodidad de su hogar; solo deberá contar con una conexión a internet y un dispositivo para la creación de los mismos. A su vez, todo este contenido puede ser utilizado en blogs, redes sociales, plataformas, etc.
4. Vender productos online
El cielo es el límite, puede elegir entre los múltiples tipos de productos que existen y enfocarlo de acuerdo al target. Por ejemplo, productos de belleza, educativos, ropa de mujer, accesorios de mascotas. Al inicio es indispensable crear las redes sociales oficiales de su marca y en base a ello construir poco a poco su presencia online, con su toque personal. Ayudan mucho realizar los “en vivo” para mostrar los productos a comercializar y su forma de uso.
Te invitamos a seguir aprendiendo más sobre consejos financieros, económicos, tendencias de fintech, tecnología e innovación financiera en nuestro blog.
Recomendados

Factoring de Exportación: Una solución financiera para empresas internacionales
Descubre cómo el factoring de exportación mejora la liquidez de las empresas que venden al exterior, reduce el riesgo de impago y facilita la gestión de cobranzas internacionales.


Factoring en Perú: Ejemplos y tendencias actuales
El factoring en Perú ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este mecanismo permite a las empresas vender sus cuentas por cobrar a una entidad financiera a cambio de liquidez inmediata. A medida que el entorno económico cambia, el factoring se ha visto impulsado por diversas tendencias […]


Rextie fortalece su liderazgo en fintech con el lanzamiento de factoring internacional
El factoring internacional se presenta como una solución eficaz para empresas que necesitan liquidez inmediata para seguir operando y crecer sin tener que esperar a que sus clientes paguen.
