

¿Cómo puedo acceder a capital de trabajo con factoring?
Las micro, pequeñas y medianas empresas están en una búsqueda constante de liquidez que les permita mejorar su productividad, comprar materia prima, lanzar un nuevo servicio, crecer como marca en plataformas digitales, implementar adecuadamente sus protocolos de bioseguridad y a la par, cumplir con sus compromisos de pago habituales.
Estas acciones si bien suelen ser retadoras para toda empresa, se convierte en una tarea mucho más ardua para las Mipymes, debido a múltiples factores como: la competencia, el cambio en el comportamiento de compra de los clientes y la insuficiente generación de liquidez a corto plazo como empresa.
Ante este último punto consideremos dos salidas: El crédito a través de la banca regular y el novedoso y siempre atractivo financiamiento a través de factoring. El factoring es una alternativa de financiamiento eficiente, que a diferencia de los créditos tradicionales, no dilatan el tiempo para la atención del mismo.
Antes de continuar es necesario tener claro el concepto de capital de trabajo.
¿Qué es capital de trabajo?
El capital de trabajo son todos aquellos recursos que necesita la empresa para mantener la operativa del negocio, que por lo general se conoce como activo corriente.
Este activo corriente representa los insumos, materia prima y mano de obra, etc. que debe tener disponible la empresa a corto plazo y debe ser capaz de mantener y cubrir la necesidad de acuerdo a la demanda de los producto de la empresa.
Factoring: Las facturas negociables y el capital de trabajo
Las facturas negociables corresponden a un título valor que permite que la factura sea transferida a terceros, lo cual genera que la empresa emisora del documento tenga la capacidad de acceder a diversas opciones de financiamiento, como el factoring.
El factoring se encuentra en auge debido a las disposiciones legislativas emitidas por los DU13-2020 y DU40-2020.
El primero, promueve el financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa, así como el de las startups. El segundo, busca reducir el impacto económico de la cuarentena en las Pymes a través de su financiamiento, por medio de empresas de factoring.
Las facturas negociables facilitan el financiamiento a través de factoring, que finalmente se convertirá en flujo de caja para la empresa, ayudándola a mantenerse y en medida de lo posible a crecer, invirtiendo y cumpliendo con sus compromisos de pago.
Si necesitas liquidez para tu negocio, tenemos una opción rápida, sencilla y competitiva. En Factoring by Rextie te brindamos una asesoría especializada desde el primer contacto hasta la confirmación del pago de la factura.
El proceso es 100% online, sin traslados ni papeles. Obtendrás la respuesta de tu evaluación en 1 día y recibirás el pago de tu factura hasta en 48 horas.
Te invitamos a conocer más sobre nuestras soluciones de Factoring by Rextie o conversar con nosotros en factoring@rextie.com
Recomendados

Factoring de Exportación: Una solución financiera para empresas internacionales
Descubre cómo el factoring de exportación mejora la liquidez de las empresas que venden al exterior, reduce el riesgo de impago y facilita la gestión de cobranzas internacionales.


Factoring en Perú: Ejemplos y tendencias actuales
El factoring en Perú ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este mecanismo permite a las empresas vender sus cuentas por cobrar a una entidad financiera a cambio de liquidez inmediata. A medida que el entorno económico cambia, el factoring se ha visto impulsado por diversas tendencias […]


Rextie fortalece su liderazgo en fintech con el lanzamiento de factoring internacional
El factoring internacional se presenta como una solución eficaz para empresas que necesitan liquidez inmediata para seguir operando y crecer sin tener que esperar a que sus clientes paguen.
