

Beneficios y particularidades que te ofrece el Régimen General de Renta
Autor: Marisol Quiñones, Chief Marketing Officer de Rextie
El Régimen General de Renta es uno de los cuatro tipos de regímenes tributarios que existen en Perú. Está dirigido a empresas de tamaño mediano y grande, ya sean personas que operan negocios por cuenta propia o entidades legales que obtienen ingresos clasificados como de tercera categoría. Sigue leyendo para conocer más sobre sus ventajas, características y requisitos.
¿Qué es exactamente el Régimen General de Renta?
El Régimen General de Renta se refiere al conjunto de normas y disposiciones fiscales aplicables a la tributación de la renta de personas naturales y jurídicas que no están acogidas a regímenes tributarios especiales, como el Régimen MYPE Tributario o el Régimen Especial de Renta.
Para personas naturales, el Régimen General del Impuesto a la Renta implica que deben calcular y pagar el Impuesto a la Renta de acuerdo con las normativas establecidas para este grupo. Esto incluye la determinación de la renta neta, la aplicación de tasas progresivas de impuestos, y el cumplimiento de obligaciones tributarias específicas.
Para personas jurídicas, el Régimen General de Renta implica que deben calcular y pagar el Impuesto a la Renta sobre sus utilidades netas, aplicando las tasas de impuesto establecidas para este régimen. También deben cumplir con otras obligaciones tributarias, como la presentación de declaraciones juradas y el pago de otros impuestos, como el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
¿Qué ventajas ofrece este régimen a los contribuyentes?
Las ventajas del Régimen General de Renta se pueden dividir en:
- Flexibilidad. Permite desarrollar cualquier actividad económica, sin limitaciones.
- Emisión de todo tipo de comprobantes de pago. Los contribuyentes pueden emitir comprobantes de pago de acuerdo a la naturaleza de sus operaciones.
- Deducción de pérdidas. En caso de tener pérdidas económicas en un año, estas se pueden descontar de las utilidades de los años posteriores.
¿Cuáles son las características del Régimen General?
- Impuestos. Los contribuyentes del Régimen General pagan dos impuestos: el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta (IR).
- Declaraciones. Los contribuyentes deben presentar declaraciones mensuales y anuales.
- Contabilidad. Los contribuyentes deben llevar contabilidad completa, lo que incluye el registro de los ingresos, gastos, activos y pasivos.
¿Qué diferencia al Régimen General de otros regímenes?
1. Tipo de contribuyentes
El Régimen General está dirigido a empresas medianas y grandes; es decir, a todas las personas naturales y jurídicas con negocio que generan rentas de tercera categoría. Por otra parte, los otros regímenes tienen restricciones en cuanto al tipo de contribuyentes o a los ingresos.
2. Tasas de impuestos
La tasa del impuesto a la renta para el Régimen General es del 29,5%, mientras que las tasas de los otros regímenes son menores.
3. Obligaciones tributarias
El Régimen General tiene más obligaciones tributarias que los otros regímenes, como la presentación de declaraciones mensuales y anuales.
Plazos de presentación de declaraciones
Los plazos de presentación de las declaraciones mensuales y anuales del Régimen General son los siguientes:
- Declaraciones mensuales. Las declaraciones mensuales del IGV deben presentarse hasta el día 15 de cada mes, y las declaraciones mensuales del IR deben presentarse hasta el día 20 de cada mes.
- Declaraciones anuales. Las declaraciones anuales del IGV y del IR deben presentarse hasta el 31 de marzo del año siguiente al que se refieren las declaraciones.
Requisitos para llevar contabilidad completa
- Registrar todos los ingresos y gastos de la empresa de forma cronológica.
- Registrar los activos y pasivos de la empresa de forma valorativa.
- Efectuar los asientos contables de forma correcta y oportuna.
Sanciones por incumplimiento
Los contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones tributarias pueden ser sancionados con multas, recargos e intereses.
El Régimen General tiene más obligaciones tributarias que los otros regímenes. Los contribuyentes deben evaluar si es el más adecuado para su negocio, teniendo en cuenta sus características y obligaciones.
No olvides estar al día en la actualidad tributaria y temas relacionados con finanzas y cambio de divisas. En Rextie ponemos a tu disposición información actualizada sobre educación financiera, noticias económicas, regulaciones y legislaciones, tecnología e innovación, ¡y mucho más!
Te invitamos a seguir leyendo nuestro blog o suscribirte a nuestro boletín mensual para estar al día con las últimas noticias.
Recomendados

El papel del flujo del dólar en las decisiones de inversión
Descubre cómo el flujo del dólar impacta las decisiones de inversión en Perú y qué estrategias puedes aplicar para minimizar riesgos y aprovechar oportunidades en tiempos de volatilidad.


¿Cómo afecta el dólar a las utilidades de una empresa este 2025?
Compartimos consejos clave ante los efectos que puede tener el tipo de cambio para las utilidades de las empresas grandes y pequeñas.


Finanzas personales: ¿Te conviene ahorrar en soles o dólares en Perú este 2025?
Al iniciar un nuevo año, es común plantearse objetivos financieros, y una pregunta frecuente es: ¿conviene ahorrar en soles o en dólares en Perú durante el 2025? La respuesta depende de factores como el horizonte temporal del ahorro y la tolerancia al riesgo de cada persona. Ahorro a corto plazo: los dólares son una opción […]
