Rextie: La Casa de cambio online líder del Perú
CLEVELS BANNER (37)
date 25 de noviembre de 2025
#Consejos financieros

Inflación vs. AFP en Perú: Cómo evitar que tu retiro pierda valor

El debate sobre el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) suele centrarse en “cuánto puedo retirar” o “cuándo me depositan”. Sin embargo, muy pocos se hacen la pregunta más importante para su futuro financiero: ¿Cuánto valdrá ese dinero de aquí a un año si no hago nada con él?

Aquí entra en juego el “enemigo silencioso” de tus ahorros: la inflación. Si estás planeando disponer de tu dinero este 2025, es vital que entiendas cómo la inflación en Perú afecta tu AFP y por qué refugiarte en una moneda fuerte puede ser tu mejor estrategia.

¿Qué es la inflación y por qué es un peligro para tu AFP?

En términos simples, la inflación es el aumento generalizado de los precios. Si la inflación en Perú es del 3% o 4% anual, significa que tus S/ 1,000 de hoy solo podrán comprar el equivalente a S/ 960 el próximo año.

Al retirar tu AFP, pasas de tener un fondo invertido (que genera cierta rentabilidad anual) a tener liquidez (efectivo). Si dejas ese efectivo “dormido” en una cuenta de ahorros tradicional que paga 0% de interés, estás perdiendo dinero cada día.

El riesgo de quedarse 100% en Soles

El Sol peruano es una de las monedas más estables de la región, pero no es inmune a:

  1. Choques externos: Crisis internacionales que encarecen los productos importados.
  2. Incertidumbre política: Que suele generar volatilidad y devaluación temporal.
  3. Inflación local: Que reduce tu capacidad de compra en el supermercado, transporte y servicios.

Si tu plan es guardar el dinero de tu AFP para el futuro (jubilación, compra de inmueble, fondo de emergencia), mantenerlo solo en soles bajo el colchón o en una cuenta corriente te expone a que ese capital se “encoja” con el tiempo.

Dolarizar: Tu escudo contra la pérdida de valor

Los expertos financieros sugieren la diversificación. No se trata de apostar contra el Sol, sino de proteger tu patrimonio. Aquí te explicamos por qué convertir una parte de tu retiro AFP a dólares es una decisión inteligente:

  • Reserva de valor global: El dólar estadounidense sigue siendo la moneda de referencia mundial. Históricamente, tiende a mantener su valor mejor que las monedas emergentes en el largo plazo.
  • Protección ante crisis: En momentos de alta incertidumbre económica o política en Perú, el precio del dólar suele subir. Si tienes ahorros en dólares, tu patrimonio no se devalúa; al contrario, se aprecia en moneda local.
  • Oportunidades de inversión: Muchos instrumentos financieros seguros (fondos mutuos internacionales, depósitos a plazo, acciones) operan en dólares. Tener liquidez en esta divisa te abre las puertas al mercado global.

Estrategia recomendada: La Regla del 50/30/20

Si retiras tu AFP, considera distribuir el dinero así:

  • 50% Inversión segura: Depósitos a plazo o fondos conservadores (puede ser en Soles si la tasa es alta, superior a la inflación).
  • 30% Protección (Dolarización): Cambia este porcentaje a dólares para protegerte de una posible devaluación fuerte del Sol.
  • 20% Liquidez/Gastos: Para deudas inmediatas o consumo necesario.

No pierdas dinero en el cambio

Si decides proteger tu AFP comprando dólares, el último error que quieres cometer es pagar de más. Los bancos suelen cobrar un margen alto (spread) que se “come” parte de tu capital inicial.

Para maximizar tu retiro, usa plataformas digitales de cambio que te ofrezcan un precio cercano al interbancario.

¿Vas a retirar tu AFP? No dejes que la inflación se lleve tu esfuerzo. Convierte tu retiro AFP a dólares y mantén tu ahorro a salvo con Rextie. 👉 Protege tu AFP aquí con el mejor tipo de cambio.

 

Compartir

linkedinfacebooktwitterwhatsapp
mail
¡Suscríbete a nuestro boletín!
Aprovecha las oportunidades del mercado, recibe análisis exclusivos del dólar, recursos financieros y guías gratuitas.