Rextie: La Casa de cambio online líder del Perú
Devolucion-AFP-1024×602
date 3 de octubre de 2025
#Financiación

Octavo Retiro AFP (4 UIT): Cronograma Oficial y Guía para Invertir y Multiplicar tu Dinero

El retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de los fondos de AFP ya es una realidad. Para gestionar este capital de forma inteligente, revisa el cronograma oficial de solicitudes según tu DNI y descubre cómo convertir este dinero en una oportunidad de inversión.

El Cronograma Oficial: Cuándo te Toca Presentar tu Solicitud

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha oficializado el cronograma de registro para el octavo retiro de fondos, que permite liberar un monto máximo de S/ 20,600 (equivalente a 4 UIT, considerando el valor de la UIT de 2025: S/ 5,150).

La solicitud de registro se realiza de manera 100% digital a través de la plataforma asociacionafp.pe  y se organiza según el último dígito de tu DNI para evitar la saturación del sistema.

Último Dígito del DNI Fechas de Registro
0, otro (ej. Letras) 21 y 22 de octubre; 18 de noviembre
1 23 y 24 de octubre; 19 de noviembre
2 25 y 28 de octubre; 20 de noviembre
3 29 y 30 de octubre; 21 de noviembre
4 31 de octubre; 4 de noviembre; 22 de noviembre
5 5 y 6 de noviembre; 25 de noviembre
6 7 y 8 de noviembre; 26 de noviembre
7 11 y 12 de noviembre; 27 de noviembre
8 13 y 14 de noviembre; 28 de noviembre
9 15 y 18 de noviembre; 29 de noviembre
Periodo Libre (para todos) Del 2 de diciembre de 2025 hasta el 1 de abril de 2026

 

Las 4 Etapas de Pago (Plazos Clave)

El desembolso del dinero se realizará en cuatro armadas de manera escalonada, cada una equivalente a 1 UIT (S/ 5,150).

  1. Primer Pago (1 UIT): 30 días calendario después de presentada la solicitud.
  2. Segundo Pago (1 UIT): 30 días calendario después del primer desembolso.
  3. Tercer Pago (1 UIT): 30 días calendario después del segundo desembolso.
  4. Cuarto Pago (1 UIT): 30 días calendario después del tercer desembolso.

Estrategia Financiera: Cómo Aprovechar tu Retiro AFP

Una vez que recibas los fondos, la decisión más importante es qué hacer con ese capital. El error más común es gastarlo en consumo. La clave está en convertirlo en un activo productivo.

1. Liquidar Deudas Caras (Estrategia Defensiva)

Si tienes deudas con altas tasas de interés (tarjetas de crédito, préstamos personales), la mejor inversión es pagarlas. Reducir tu carga de intereses es una ganancia financiera inmediata y segura.

2. Generar un Fondo de Emergencia (Estrategia de Seguridad)

Destina una parte a un fondo de emergencia. Este monto debe cubrir entre 3 a 6 meses de tus gastos fijos y debe estar en una cuenta de ahorro de libre disponibilidad, idealmente en una moneda fuerte como el dólar, para protegerlo de la devaluación local.

3. Invertir Comprando Dólares (Estrategia de Diversificación)

Dada la volatilidad del tipo de cambio, ahorrar en dólares es una manera fundamental de proteger tu capital a largo plazo.

  • ¿Por qué dólares? La moneda estadounidense actúa como un refugio de valor frente a la inflación local y las crisis políticas. Si bien el dólar puede fluctuar en el corto plazo, históricamente mantiene su poder adquisitivo.
  • Aprovecha el Mejor Tipo de Cambio: Para maximizar el monto de tu retiro, es crucial cambiar tus soles a dólares en el momento y lugar correctos. Plataformas digitales como Rextie te permiten obtener una tasa de cambio más competitiva que la banca tradicional y realizar la operación de forma segura y rápida, optimizando el rendimiento de tus soles al instante.

4. Opciones de Inversión (Estrategia de Crecimiento)

Si ya cubriste tus deudas y tu fondo de emergencia, considera las siguientes opciones para que tu dinero trabaje para ti:

Tipo de Inversión Descripción y Riesgo
Depósitos a Plazo Fijo Ideal si buscas riesgo cero. Es un ahorro a largo plazo que genera intereses fijos, lo que te permite asegurar una rentabilidad modesta.
Fondos Mutuos Permite invertir en un portafolio diversificado (acciones, bonos). Son administrados por expertos y tienen riesgo moderado a alto, con potencial de mayor rentabilidad.
Bolsa de Valores (Acciones) Inversión directa en empresas. Requiere mayor conocimiento y tiene riesgo alto, pero ofrece el potencial de crecimiento más significativo. Puedes invertir en acciones nacionales (soles) o internacionales (dólares).
Emprendimiento / Negocio Propio Usar el capital para iniciar o potenciar un negocio. El riesgo es alto, pero la rentabilidad depende enteramente de tu gestión y éxito comercial.

¡Maximiza tu Retiro AFP!

No pierdas dinero al cambiar soles a dólares. Utiliza el mejor tipo de cambio del mercado para proteger e invertir tu capital.

Cambia con Rextie hoy mismo y haz crecer tu dinero. 

Compartir

linkedinfacebooktwitterwhatsapp
mail
¡Suscríbete a nuestro boletín!
Te enviaremos nuestro análisis semanal del dólar y el mercado financiero y un boletín mensual con artículos de blog, e-books gratuitos ¡Y mucho más!